Las nuevas tasas de interés para los plazos fijos volvieron a modificar los rendimientos que ofrecen los bancos argentinos. Con los cambios de esta semana, una inversión de $240.000 ya no genera la misma ganancia que hace apenas unos días.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas últimas modificaciones en las tasas movieron el mapa de rendimientos para quienes usan el plazo fijo como herramienta de resguardo y buscan, al menos, empatarle a la inflación.
Las nuevas tasas de interés para los plazos fijos volvieron a modificar los rendimientos que ofrecen los bancos argentinos. Con los cambios de esta semana, una inversión de $240.000 ya no genera la misma ganancia que hace apenas unos días.
Esta actualización impacta de lleno en la capacidad de ahorro y en las decisiones de inversión de quienes manejan montos altos. Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las alternativas disponibles van desde una Tasa Nominal Anual (TNA) del 24% hasta el 33,5%.
Al hacer las cuentas, en varias entidades el rendimiento mensual todavía supera la inflación de octubre informada por el INDEC. En esos casos, el plazo fijo consigue ganarle -aunque sea por poco- al aumento de precios, o al menos empatarlo.
Las nuevas tasas de interés reacomodaron el panorama para quienes buscan preservar sus ahorros en el sistema bancario. En el caso del Banco Nación -referente del mercado y una de las entidades más utilizadas para este tipo de colocaciones-, la TNA para operaciones digitales se ubica en el 27%.
Ese porcentaje se traduce en un rendimiento mensual del 2,25%, un nivel muy cercano a la inflación de octubre.
De acuerdo con el simulador oficial de la entidad, una inversión de $240.000 colocada a 30 días genera $5.326,03 de interés. Al finalizar el plazo, el ahorrista recibe $245.326,03 entre capital e intereses, siempre que la operación haya sido realizada de forma online.
Quienes constituyen el plazo fijo por ventanilla enfrentan condiciones menos favorables: la TNA para esa modalidad es del 22,50%, lo que reduce la ganancia final. La diferencia marca la tendencia actual del mercado, que premia el uso de canales digitales con tasas más competitivas.
El Banco Nación permite constituir plazos fijos a partir de $500 a través de su plataforma web o app, y desde $1.500 en sucursales, con vencimientos que van desde los 30 hasta los 370 días.
Así las cosas, esta herramienta continúa siendo una referencia para quienes buscan un método de ahorro simple y previsible dentro de un contexto económico en permanente movimiento.
Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $240.000 según cada banco
El Banco Galicia se ubica entre las entidades con tasas más bajas. Su TNA del 24% deja una ganancia mensual de $4.800 por un depósito de $240.000, un rendimiento moderado frente a otros bancos.
En el Banco Macro, la TNA asciende al 30%. Con ese porcentaje, la misma inversión a 30 días genera $6.000, una mejora clara para quienes buscan un ingreso mensual un poco más alto.
Entre las opciones con mejor retorno aparece Meridian y Voii, que hoy operan con una TNA del 33,5%. Con esa tasa, un plazo fijo de $240.000 produce $6.700 en un mes, superando a las entidades tradicionales.
La comparación muestra que una tasa más elevada siempre deriva en un rendimiento mayor. Lo mismo ocurre con el capital inicial: a mayor monto invertido, más crece la ganancia final.
Según los datos disponibles este sábado 15 de noviembre en el sitio oficial del BCRA, que incluye una tabla comparativa de plazos fijos online a 30 días, las entidades financieras están ofreciendo las siguientes TNA
Bancos con mayor caudal de depósitos
Bancos con menor caudal que permiten no clientes
FUENTE: Crónica

video