miércoles 19 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FNS Forum

Para un alto ejecutivo de Vicuña, San Juan tiene una excelente reputación minera, pero un "paso en falso" regulatorio podría complicarla

El Country Director de Vicuña Corp., José Morea, instó a San Juan a seguir promoviendo la seguridad jurídica como herramienta de desarrollo y atraer mucha mayor inversión extranjera directa.

Por Redacción Tiempo de San Juan

José Morea, Country Director de Vicuña Corp., se refirió al presente y futuro de las grandes inversiones en San Juan durante su participación en el FNS Forum, un evento que regresa en 2025 para consolidarse como el punto de encuentro estratégico donde la innovación, los negocios y las oportunidades se unen para proyectar el futuro productivo y empresarial de la provincia y la región. El FNS Forum, que se realiza en el marco de la Fiesta Nacional del Sol, es un espacio de networking y liderazgo que busca potenciar ideas y conectar actores clave.

Morea fue uno de los disertantes clave del Panel 1: "Diversificar nuestras oportunidades", que abordó la posibilidad de implementar una matriz diversificada para alcanzar el desarrollo sostenible en la provincia. En este marco, el Country Director de Vicuña Corp. destacó el éxito de la provincia en atraer capitales, pero enfatizó que la continuidad de este flujo depende de la protección de su marco legal y reputación, haciendo hincapié en que San Juan está bien posicionada para atraer inversiones, pero que tiene que tener en cuenta las normas regulatorias para poder continuar con el desarrollo minero.

El directivo de Josemaría y Filo del Sol resaltó la importancia de la relación constante de diálogo con las autoridades sanjuaninas para acelerar los desembolsos: "no podíamos estar trabajando mejor con los diferentes equipos del Gobierno de San Juan, que como hemos estado trabajando este año, es parte fundamental, razón fundamental de por qué consistentemente año tras año logramos acelerar los desembolsos, ¿no? Ya el ecosistema de Vicuña con sus dos depósitos tiene asociadas inversiones por más de 4.000 millones de dólares a la fecha, desde su descubrimiento hasta hoy".

image

Para sostener e incrementar esta tendencia, Morea fue enfático sobre la necesidad de fortalecer su estructura regulatoria, siempre avanzando en la dirección correcta de facilitarle la vida a los inversores que arriesgan capital, para invitar a cada vez más actores a venir a la provincia a contribuir con esa diversificación productiva.

El Country Director también se refirió al contexto global de la minería del cobre, señalando que tanto la transición energética como el desarrollo de economías en vías de desarrollo están generando una demanda innegable con la tendencia a la alza "que es clara, innegable y le presenta a jurisdicciones como San Juan en particular, una ventana de oportunidad que quizás nunca vimos antes por la escala y la magnitud de los proyectos que el mundo necesita".

A pesar de las promisorias cifras de inversión -Vicuña, por ejemplo, estará entre los mayores inversores de Argentina en etapa de preconstrucción, con 390 millones de dólares desembolsados este año, casi duplicando lo del año anterior-, Morea advirtió que estos logros son frágiles si no se protege el capital más importante de la provincia: su prestigio internacional.

Destacó que "nosotros en nuestro proyecto las cuentas que hacemos es que por cada 1.000 empleos directos que necesitemos crear para Vicuña, vamos a necesitar crear 6.000 empleos indirectos. Esos 6.000 empleos indirectos le van a prestar servicios a nuestro proyecto, pero también van a estar disponibles para todo el resto de los sectores productivos que debieran florecer en San Juan traccionado por las inversiones mineras. Por eso quiero hacer el foco en la minería como sector habilitante de otras industrias".

El empresario minero analizó sobre la Provincia que además del RIGI, "quiero mencionar la excelente reputación que tiene San Juan como jurisdicción minera a nivel mundial, que es algo que no se construye desde la noche a la mañana y que es un activo de todos los sanjuaninos hoy. Yo vengo de trabajar en Australia y venía leyendo los rankings globales de jurisdicción y San Juan está muy arriba, está por encima de cualquier otra provincia argentina, está por encima de Argentina en su conjunto en promedio y es un activo que San Juan tiene que cuidar porque un paso en falso puede amenazar esa gran percepción que tiene San Juan en el mundo como jurisdicción minera".

Morea instó a la Provincia a seguir promoviendo la seguridad jurídica como herramienta de desarrollo, concluyendo que la "estabilidad regulatoria y la promoción de herramientas que favorezcan la competencia y la transparencia" son pasos que San Juan debe seguir dando para posicionarse aún mejor y servir como catalizador de mucha mayor inversión extranjera directa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
De Narváez, al lado de Sergio Massa.

Las Más Leídas

Este es José Mattar, el ahora buscado por la Policía.
Los dos detenidos, en el medio: odontólogo y ahora abogado Luis Minin, y el otro, el médico Víctor Oberdank del Valle Fernández video
Bomba en el juicio contra la obstetra: piden que dos médicas sean investigadas por falso testimonio
Trabajadoras sexuales en el centro de San Juan (Imagen archivo Tiempo de San Juan).
Una persona mayor murió luego de ser chocada por una moto en Rawson

Te Puede Interesar