lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe de CACEX

Pistachos y aceite de oliva, los líderes en las exportaciones agroindustriales en San Juan

Así lo muestra un informe de la Cámara de Comercio Exterior que compara las exportaciones del año 2023 con el 2022. ¿Qué pasó con el oro y el resto de productos?

Por Elizabeth Pérez

El clima y la situación macroeconómica del país impactaron fuerte en la oferta exportable agroindustrial de San Juan en el 2023. Pero hay dos super alimentos sanjuaninos que rompieron la regla y brillan en las estadísticas de exportaciones: los pistachos y el aceite de oliva. Así lo revela el informe sobre exportaciones que acaba de elaborar la Cámara de Comercio Exterior de San Juan (CACEX).

En términos generales, las exportaciones agroindustriales sanjuaninas tuvieron un crecimiento del 1,1% en valores Fob, al facturarse más de 245 millones de dólares en el 2023 respecto a los 242 millones de dólares del 2022.

En cambio, para el mismo periodo, en volumen se registró una disminución general de 8%: se enviaron al mundo 546 millones de kilos el año pasado, contra los 595 millones de kilos del 2022.

Las excepciones se manifestaron en las exportaciones de dos productos. Por un lado, los pistachos frescos, cuyos envíos al exterior se incrementaron casi 120% en volumen y más de 221% en valores FOB. Los pistachos procesados aumentaron 241,59% en facturación y 294,92% en volumen.

El aceite de oliva no se quedó atrás y se destacó en el 2023, como consecuencia de una fuerte sequía en España (uno de sus principales productores), lo que llevó a un fuerte aumento de la demanda y su consecuente aumento de precio. La exportación de aceite sanjuanino creció casi 235% en valores FOB, en tanto que el volumen enviado al mundo aumentó 98,54% en relación al 2022.

El informe es elaboración propia de CACEX, de acuerdo a datos aportados por bases privadas y documentados por aduana. Abarca los productos agrícolas, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), los productos Mineros No Metalíferos Y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI). En estas últimas se incluye el oro.

exportaciones san juan.jpg

Análisis por Rubros

* Productos Agrícolas: la facturación cayó 10,68% comparando sus exportaciones de U$S 13,3 millones en el 2022 contra U$S 11,9 millones en 2023. El volumen tambien cayó casi 27%, con 15,5 millones de Kilos exportados en el 2023.

¿Qué pasó? A la sostenida pérdida de competitividad de la última década, se sumaron en 2023 distintos impactos climáticos que hicieron disminuir la uva en fresco, granadas, semillas, pellets de alfalfa, etc. En CACEX detallan la profundización del alza de costos de producción, transporte y comercialización frente a precios internacionales estables.

La excepción es el pistacho, y en menor medida las exportaciones de Cebollas frescas, Zapallos Ancos y otras Hortalizas frescas o refrigeradas; a causa del mejoramiento de sus precios internacionales.

exportaciones agrícolas.jpg

*Manufacturas de Origen Agropecuario: Aumentaron 11,95% la facturación que se ubicó sobre los U$S 124 millones en 2023, mientras que el volumen cayó 26,42% con envíos de casi 48 millones de kilos. Dentro de este rubro, el Aceite de Oliva y los pistachos procesados fueron los que más se destacaron. En cambio, las Aceitunas preparadas o conservadas disminuyeron un 8,88% sus valores FOB y aumentaron 3,71% en volumen. Las exportaciones de Pasas de Uvas aumentaron un 9% en valores FOB y un 4,57% en volumen. El mosto sanjuanino tuvo una fuerte caída en sus envíos al exterior en la comparación interanual: bajó 46,09% en FOB y 52,93 % en volumen. Los vinos también tuvieron una contracción de un 41,59% en dólares y una baja del 51,26% en el volumen.

exportaciones moa.jpg

El oro, la cal y los productos industriales

*Productos Mineros No metalíferos: las exportaciones cayeron en dólares 1,93% y en volumen, un 4,5%. Aquí se ubican la Bentonita; Dolomita y Creta (roca caliza).

mineros no metaliferos.jpg

*Manufacturas de Origen Industrial: son los productos con valor agregado tales como plásticos, cales, juntas o medicamentos u oro, cuyas exportaciones se derrumbaron 8,11 % en valores FOB y 5,09% en volumen.

La excepción dentro del grupo es la exportación de oro que entre 2022 y 2023 subió la facturación 25,76% y 57,30% en volumen (Kg.) exportado. Las cales tambien exportaron con una suba del 2% en dólares y 4,94% en volumen.

export. industriales.jpg

Los principales destinos

El 58,9% de las exportaciones del periodo 2022/23 se mantuvieron dirigidas a América del Sur (61% en 2022); el 13,38% a América del Norte (19% en 2022), un 17,84% a Europa (5% en 2022), un 6,93% a Asia (9% en 2022).

destinos exp..jpg

El principal destino de Sudamérica fue Chile, superando ampliamente a Brasil. Esto se debió principalmente por los envíos de productos MOI y Mineros no metalíferos al país trasandino. Brasil sigue siendo el principal destino de los productos Agrícolas y MOA; mientras Europa es el del Piedras y Metales preciosos (ORO).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una argentina con nuevas reglas economicas: los consejos para vivir y sobrevivir de economistas sanjuaninos

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Un fuerte temblor sacudió la siesta sanjuanina: ¿Lo sentiste?
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo
La cita en la ruta 40, el camionero muerto a cuchillazos y la mujer apresada a la salida del baile
Encontraron al joven desaparecido desde el viernes en San Juan

Te Puede Interesar