jueves 30 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Decisión esperada

Paso de Agua Negra: en Chile aseguran que el camino está listo y esperan que San Juan ponga fecha de apertura

Fuentes chilenas confirmaron la finalización de las obras viales y mejoras en el complejo fronterizo del Paso de Agua Negra. Esperan la definición oficial de San Juan.

Por Elizabeth Pérez

La expectativa por la apertura del Paso de Agua Negra, que conecta la región de Coquimbo con San Juan, crece a medida que avanza la temporada alta. Si bien en la provincia ya se había manifestado la intención de habilitar el cruce el 1 de noviembre —adelantándose a la fecha de mediados del mismo mes del año pasado—, aun no hay novedades al respecto y en cambio desde Chile aseguraron hoy que la infraestructura de su lado está completamente terminada.

Ante consultas de Tiempo de San Juan, dijeron que solo falta que las autoridades sanjuaninas “manifiesten formalmente la fecha de apertura”, porque ellos están listos. También desmintieron versiones que sugerían que las obras recién estarían finalizadas el 18 de noviembre. Pese a las consultas, en San Juan no hubo respuestas.

“Las obras, al menos de la reparación del camino hasta el límite Chile y Argentina por parte nuestra, están listas. Terminadas”, aseguró la fuente chilena, señalando que la información surge de la coordinación directa con Vialidad del Ministerio de Obras Públicas del país vecino.

Según esa misma fuente, Chile estaba en condiciones de abrir hace “rato”, ya que los trabajos viales concluyeron hace tiempo. Pero la decisión requiere, como siempre, una definición conjunta.

Obras terminadas y mejoras

Además de la reparación de la ruta, el complejo fronterizo chileno ha sido objeto de una serie de mejoras y obras anexas:

  • Se agregaron más dormitorios para los funcionarios que permanecen en el complejo y se mejoró la infraestructura interna.
  • Se aumentó la capacidad del generador eléctrico.
  • Se integró un sistema satelital móvil, el equipo Starlink Móvil, que consta de dos equipos que permiten tener internet fluido en cualquier lugar del complejo o fuera de él, facilitando la comunicación en caso de accidentes.

De hecho, ya el año pasado, los turistas argentinos podían utilizar internet en el centro del complejo para realizar la declaración jurada online mediante una aplicación de teléfono.

Según la fuente, el 90% de las seis obras clave ya están finalizadas, además de los trabajos de Vialidad. Solo restan por terminar obras civiles menores de reparación del complejo, lo que se espera concluir como máximo la semana próxima.

“El único elemento que quedaría pendiente, probablemente hasta diciembre, son unos letreros de avisaje que se instalarán en la Ruta 41 chilena, la cual llega hasta La Serena, informando sobre el estado de la carretera”, indicaron las fuentes.

¿Cuándo abre?

En Chile algunos especulan que el interés en la apertura pudo haber quedado relegado en San Juan por la agenda política tras las elecciones legislativas del domingo. Consideran que eso mantuvo a las autoridades enfocadas en otros temas y sin avanzar en el pedido formal.

Pero reiteran que la prioridad del lado trasandino “sigue vigente”: buscan impulsar el turismo y repetir el boom del verano pasado, cuando cruzaron 62.000 personas y se logró el período de apertura más extenso registrado, gracias al clima favorable.

El mes pasado, la ministra de Gobierno Laura Palma había confirmado que se ejecutaban tareas de reacondicionamiento para alcanzar la apertura antes de la Fiesta del Sol, que tendrá lugar entre el 20 y el 22 de noviembre. Deslizó que podría ser el 1 de noviembre y dijo que se renovaban los espacios administrativos y cartelería, aun cuando esas obras son de competencia federal. También destacó la buena predisposición de Chile, aunque aclaró que la gestión se canaliza vía Cancillería argentina.

A su vez, el gobernador regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, expresó a este medio el 14 de octubre su intención de acelerar el cruce: “Para nosotros, mientras antes se dé la apertura, mejor. Vamos a realizar todas las gestiones necesarias para que así sea, pero depende de varios factores. Del lado chileno, la apertura requiere la plena operatividad de la delegación presidencial, el SAG, aduanas y otras instituciones de control fronterizo, en coordinación con las autoridades argentinas. Esperamos que todo esté en condiciones para que la apertura se concrete en noviembre”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El mosto concentrado, el principal producto vitivinícola que exporta San Juan. 

Las Más Leídas

Tragedia: murió Sebastián Peña en un violento choque frontal en plena ruta
Imagen archivo
Una conocida locutora sanjuanina protagonizó un violento choque en Capital
La fabrica de paneles solares de San Juan tiene hace años el edificio y máquinas montadas en su interior. Ahora llega la máquina que permitirá abrirla.
En Chile dicen que tienen todas las obras listas para abrir el Paso de Agua Negra y que solo falta la definición del gobierno de San Juan. 

Te Puede Interesar