martes 9 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Escasez hídrica

Más llenos que hace un año: los diques sanjuaninos y su papel clave para el verano

Los tres diques sobre el río San Juan y el de Jáchal superan los niveles de 2024 y se consolidan como reservas estratégicas.

Por Elizabeth Pérez

Los principales diques de San Juan atraviesan un momento alentador: todos los embalses de la provincia muestran más agua que hace un año, un dato vital cuando la cordillera registra nevadas muy por debajo del promedio. Así, con reservas que promedian el 58% de su capacidad, se perfilan como el sostén hídrico frente a un verano que promete ser exigente.

De acuerdo a las autoridades del área, la proyección es que la temporada hídrica venidera con escasez de nieve en la cordillera y menor derrame en los ríos, perfilan a los diques sanjuaninos como protagonistas claves para la temporada.

Diques: más agua que en 2024

Los niveles de agua de los embalses fueron medidos entre agosto de 2024 y agosto de 2025, y revelan un incremento hídrico en Caracoles, Punta Negra, Ullum y Cuesta del Viento. Los resultados fueron proporcionados por el Secretario de Recursos Energéticos de San Juan, José María Ginestar.

image
  • El dique de Ullum lidera este crecimiento con un 1,33% más de agua en 2025 en comparación con el año anterior, lo que se traduce en un aumento de 10 metros sobre su nivel de 753,49 metros sobre el nivel del mar en 2024. Este es el incremento porcentual más alto entre los diques monitoreados.
  • Le sigue de cerca Punta Negra, que también muestra una recuperación considerable. Este embalse cuenta ahora con un 1,27% más de agua, habiendo aumentado su nivel en 11,67 metros desde los 921,41 metros sobre el nivel del mar registrados en 2024.
  • Por su parte, el dique Caracoles experimentó un crecimiento del 0,27%, lo que representa 2,94 metros adicionales de agua, elevando su nivel de 1081,39 metros sobre el nivel del mar en 2024.
  • Finalmente, el embalse Cuesta del Viento (también conocido como C. del Viento) mostró un aumento del 0,23% en sus reservas hídricas, con una diferencia de 3,45 metros desde los 1521,6 metros sobre el nivel del mar que tenía en 2024.

Menos nieve

Estos datos son especialmente relevantes si se considera el pronóstico hídrico para la próxima temporada, que comienza en octubre. David Devia, secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables, explicó hace unos días en Tiempo de San Juan que las nevadas en la cordillera han sido escasas, con puntos de monitoreo que indican menos de la mitad de nieve que en el mismo período de 2024. En unos días harán el vuelo de cateo a la cordillera para medir la nieve y poder realizar un pronóstico hídrico para el próximo ciclo.

Pero ya se sabe que el panorama es que habrá menor oferta hídrica y ante ese escenario, el agua acumulada en los diques durante el último año se convierte en un respaldo clave para el verano.

Estrategia

La estrategia gubernamental de almacenar agua en los diques se muestra como un pilar fundamental para garantizar el suministro. La decisión tomada el año pasado, en acuerdo con los productores, de fijar un tope de desembalse de 800 hectómetros cúbicos (hm³), permitió "construir reservas que ahora, este año, van a ser estratégicas", dijo Devia.

Actualmente, los diques sobre el río San Juan mantienen almacenada más de la mitad de su capacidad total, con un promedio general del 58,33%. En detalle, Caracoles está al 49%, Punta Negra al 65% y Ullum al 61% de su capacidad. La capacidad total de los embalses de esta cuenca es de 1.100 hm³, lo que significa que hay aproximadamente 580 hm³ almacenados. En la otra cuenca hídrica del norte sanjuanino, el dique Cuesta del Viento se encuentra en una situación aún mejor, al 76% de su capacidad.

Gracias a estas reservas, las autoridades confían en poder "llegar a la normalidad" y asegurar el agua primero a la población y luego al sector productivo primario.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Construir una casa de 77 metros cuadrados en San Juan cuesta 100.145.617,77 de pesos, según Circot.

Las Más Leídas

Un motociclista falleció al chocar con un patrullero en Rivadavia
Quién era el joven motociclista que murió en el choque en Rivadavia y el conmovedor mensaje que circuló en las redes
Condenan con prisión condicional a la madre que trompeó a la directora de una escuela
Encontraron más de 1.700 gramos en drogas en el Barrio La Estación: así se llevaban a un detenido
Creyó que era cansancio, pero fue al médico y el diagnóstico lo dejó sin palabras

Te Puede Interesar