lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cada vez menos dinero

Las transferencias automáticas de Nación a las provincias siguen en baja: ¿cómo le fue a San Juan?

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal compartió un informe sobre la caída de las transferencias automáticas en marzo. La caída en lo que va del año registra un acumulado del 19%.

Por Celeste Roco Navea

La crisis económica no solo afecta a los ciudadanos de a pie, sino también las arcas provinciales. Sucede que desde que comenzó el año se registra una caída en las transferencias automáticas que Nación envía a las provincias. En simples palabras, el Ejecutivo Nacional envía menos dinero y la caída se vienen sosteniendo a nivel general, donde San Juan no es la excepción.

Conforme a un informe publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, la caída registrada en marzo una caída real del 28% a nivel general, registrando cada jurisdicción un porcentaje individual.

Durante el tercer mes del año, Nación envió a las provincias y a CABA un total de 2.221.000 millones de pesos en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Durante el mismo mes del año pasado el envío fue de 782.000 millones, pero hay que tener en cuenta el proceso inflacionario real, que termina impactando en menos dinero entre un periodo y el otro.

Solo la coparticipación (sin leyes especiales y compensaciones) registró una caída real del 26%.

El informe señala que, al considerar la evolución individual de cada jurisdicción, se observa una variación negativa en todos los casos, siendo Buenos Aires la provincia que mayor caída registro, y CABA la que registró el dato menor.

image.png

Conforme a los datos, San Juan recibió en calidad de trasferencias automáticas (por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones) 70.441 millones de pesos, que representan un 27,7% menos a lo recibido el mes anterior. Si se desglosa, en concepto de coparticipación, fueron 68.778 millones de pesos, representado una caída del 26,2%; mientras que, en calidad de leyes complementarias y compensaciones, la provincia recibió 1.664 millones de pesos, que representa una caída del 60,1%.

image.png

“Esta caída es explicada principalmente por el mal desempeño en la recaudación del impuesto a las ganancias (-41% real interanual) y de la recaudación de IVA (-18% real interanual) según la información provista por DNAP. En conjunto la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una caída real interanual del 26,5%. En relación a febrero, la recaudación conjunta de IVA y ganancias (que representa el 54% de la recaudación nacional total) habría descendido un 11,6% en términos reales. Esta caída habría estado por encima del promedio de los últimos 5 años (-2,2%)”, detalla el informe.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una argentina con nuevas reglas economicas: los consejos para vivir y sobrevivir de economistas sanjuaninos

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Detienen al conductor del choque fatal en 9 de Julio: las lamentables coincidencias con la tragedia en Ruta 40
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo

Te Puede Interesar