domingo 29 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Expectativa

Las megaobras que se vienen en San Juan esperanzan con la toma de unos 700 trabajadores

La ampliación del Hospital Rawson, la reforma de la Terminal de San Juan y el derivador de tránsito en calle Gorriti en Santa Lucía son proyectos que están a punto de arrancar en San Juan y tomarán importante cantidad de mano de obra.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Ariel Villavicencio, secretario de Obras Provincial habló sobre el combo de megaobras que se vienen para San Juan: la ampliación del Hospital Rawson, la reforma de la Terminal de San Juan y el derivador de tránsito en calle Gorriti en Santa Lucía. En las dos primeras se espera oficialmente la toma de alrededor de 700 empleados, entre ambas, durante más de un año.

"Como en algún momento ocurrió que Nación tomó la decisión de no financiar las obras, nuestro gobernador tomó la decisión de afrontar todo con fondos provinciales, y a partir de ahí toda la programación que tenemos y las que vamos realizando se hace con todo con fondos provinciales", destacó el funcionario este miércoles, en diálogo con Radio Sarmiento.

Sobre la importancia de la toma de mano de obra, el funcionario destacó "la verdad que tenemos un espectro importante de obras. También tenemos el Instituto Odontológico que está iniciando, es una obra también muy importante, que se está llevando adelante. Tiene un mes de avance y demanda alrededor de $6.800 millones, es una obra de un año, es decir que terminaríamos cerca de junio o julio del 2026. Y también va a demandar mucha mano de obra. Además, tenemos obras en educación, en seguridad, o sea, creemos que estamos tratando de abordar todas las problemáticas, siguiendo las prioridades que nuestro gobernador nos ha transmitido".

Ampliación del Hospital Rawson

image.png

"Tenemos una reciente licitación que va a ser la apertura de sobres el 2 de julio, como son los consultorios externos del Hospital Rawson, una obra importante y dentro de las prioridades que ha marcado nuestro gobernador, como es el tema de salud. Es una obra que supera los $16 mil millones, y son más o menos 6.500 m2 de construcción. Está previsto de ejecutarla en un año y medio, o sea, que a finales del 2026, principios de 2027 deberíamos estar terminando esa obra tan importante para los sanjuaninos", destacó Villavicencio.

Sobre las características del proyecto, dijo que "está contemplado un bloque pediátrico, que va a tener todo lo necesario para la atención, teniendo en cuenta todo lo que es sanitarios, recepción, todo lo que significa el trabajo interno de un hospital y, a su vez, secciones de inmunología, dermatología, atención psicológica, psicopedagógica y odontología. Creo que es bastante completo y si uno suma de todas las dependencias, tenemos más de 30 que se va a repartir entre consultorios y todo el trabajo interno que necesita".

También detalló que "va a haber otro bloque más, que es para la atención de adultos, de la misma manera también tiene una configuración en la cual se va a contemplar tanto como consultorios como distintas afectaciones, de trabajo interno de de todo lo que es el hospital. La verdad que es un proyecto bastante amplio".

Esta ampliación se ubica en el predio del Hospital Rawson, más precisamente en la esquina de Santa Fe y Estados Unidos. "Las obras de de arquitectura en general demandan mucha mano de obra, ya que muchos de los trabajos son artesanales, entonces, eso estamos calculando que en su pico va estar en 200 personas y eso va va a ir variando, en función de las distintas etapas de construcción", informó el Secretario. Y agregó: "En el mes de agosto, como tarde, ya tendríamos que tener el movimiento de obras".

Ampliación de la Terminal de Ómnibus

image.png

"La Terminal es otro proyecto que estamos también ahí a punto de terminar, todavía no tenemos la fecha de publicación, pero va a ser fines de julio, estamos terminando los últimos detalles. Es una obra también que ha tenido un análisis. Recordemos que se había planteado una terminal en la gestión anterior ubicada en otro lugar. La verdad que con el gobernador y con todo el equipo de trabajo se hizo el análisis con el contexto actual que tenemos, que es la financiación provincial. Se tomó la decisión de abordar este tema que era necesario mejorar la Terminal directamente en el emplazamiento actual", destacó.

Sobre la nueva estructura, adelantó que "básicamente va a contar de dos bloques. El bloque existente ahora y va a haber un bloque paralelo, en espejo, sobre la calle posterior que da a la plaza del otro lado de la terminal, va a ser en dos niveles y y va a haber una conexión entre ambos bloques a través de un puente. Va a contar con un mejoramiento, lógicamente, en cuanto a la capacidad, vamos a aumentar la cantidad de dársenas, unas 20 nuevas. Y se incorporarán salones comerciales, se modernizará".

El funcionario explicó que "el bloque actual también va a ser un poco remodelado o actualizado, y va a haber una parte central en el bloque actual, que va a ser doble altura, que eso va a ser una una modificación importante, va a ser de dos pisos. Y en el bloque nuevo, que sería este que está sobre la calle de atrás de la terminal, hacia el lado de la plaza, ese será de las mismas dimensiones del bloque actual, también en dos pisos. Van a quedar comunicados los pisos superiores a través de un puente".

Respecto de los plazos, sostuvo que "se estaría terminando a fines de 2026, que es el objetivo que nos hemos propuesto. Y se prevé iniciar las obras en septiembre". Analizó que "La parte más compleja por ahí sería la intervención del bloque actual, en la planificación está previsto abordar primero la parte nueva y, una vez que estén las condiciones, poder intervenir lo existente. Así que la idea es mantenerla activa y funcionando a la terminal actual sin interferencias".

¿Cuántos trabajadores va a incorporar esa obra? "Esta es una obra de unos 14.000 m2, o sea, es una obra importante, y estamos especulando que alrededor de 500 empleados va a tener que contratar la empresa", precisó.

Rotonda de Ruta 20 y Gorriti

image.png

El derivador de Ruta 20 y calle Gorriti es otra de las obras en vista para el corto plazo pero depende de Nación. "El proyecto prácticamente lo tenemos listo, entonces se desarrolla a partir del Gobierno Provincial, pero ahí hay una jurisdicción con Vialidad Nacional y se necesitan algunas aprobaciones. Nación está evaluando lo que es el proyecto, hasta ahora va todo bien, o sea que también a corto plazo tendríamos que estar hablando de este tema un poquito más profundo. Hoy no me animo a la fecha porque depende de la gestión nacional", dijo Villavicencio.

Se trata de la construcción de una rotonda de alrededor de 80 metros de diámetro y obras anexas como carriles de circulación de unos 8 metros de ancho cada uno. Además, se estudia eliminar la intersección que se halla justo después de la salida del puente de la Circunvalación. Constituye en un intento por ordenar el tránsito en un punto de intenso flujo vehicular y zona de siniestros viales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
patines de tres ruedas en el hockey: como podria impactar en la disciplina desde lo tecnico y la defensa a la propuesta de martinazzo, no sera obligatorio

Las Más Leídas

Muerte en Capital: la joven fallecida fue encontrada por su padre
Ella era Gabriela, la joven que falleció en el interior de un departamento en Capital
Tragedia en Capital: la joven que hallaron muerta en el departamento estaba refaccionándolo para alquilar
Mucho frío, viento y ¿nieve?: conocé el pronóstico para este domingo en San Juan
Conmoción en las redes por un hombre presuntamente perdido: afirman que estuvo en el hospital de Albardón

Te Puede Interesar