Si todo sale como está previsto, en marzo de 2027 estará lista una obra histórica como es la ampliación del Hospital Rawson, que ya tuvo su puntapié inicial con el lanzamiento que hizo el Ministerio de Infraestructura de la licitación pública para lograrla.
Se trata de la construcción de 76 nuevos consultorios externos para el principal centro de salud sanjuanino. La obra constará de dos naves principales conectadas por un patio interno, las cuales demandarán de una edificación de 5.500 m² distribuidos en dos plantas, ubicada en el mismo predio del actual hospital.
Con este nuevo edificio, la gestión de Marcelo Orrego prevé marcar un antes y un después en la atención de salud en la provincia. La convocatoria a empresas se acaba de lanzar y tiene como fecha clave el 2 de julio próximo, cuando se hará la apertura de sobres para conocer qué empresas están interesadas en hacer estos trabajos. Además de la estrategia de sumar infraestructura de calidad, se prevé que se tome una importante mano de obra local para este proyecto.
Como el plazo de obra oficial previsto es de 540 corridos, es decir 18 meses, si se firma el contrato en agosto próximo, se podrá terminar dentro del primer semestre de 2027.
Para este ambicioso proyecto, se invertirán $ 16.196.432.525 provenientes de las arcas provinciales.
Diseñado junto al Hospital Rawson, este proyecto busca fortalecer su rol como eje central de la salud pública en San Juan. Se trata de una integración estratégica que amplía y mejora los servicios existentes, con una infraestructura moderna y funcional.
Por el Hospital Rawson en 2024 pasaron a atenderse más de 335.000 sanjuaninos.
Las curiosidades de la ampliación del Hospital Rawson
-El nuevo edificio se ubicará en la esquina Noreste del predio, es decir, en la intersección de calles Santa Fe y Estados Unidos, en un área disponible que hoy se usa mayormente de estacionamiento.
nuevos consultorios hospital rawson.jpg
-Esta ampliación estará compuesta por tres sectores principales:
- Un sector de acceso principal, vinculando todos los sectores del proyecto. Este espacio incluirá un café y restaurante, además de una conexión directa al Hospital Rawson, mejorando la integración y el acceso a los servicios.
- Un sector de consultorios generales, distribuidos en dos edificios alrededor de un patio verde central, contará con 40 consultorios generales, recepción, salas de espera y enfermería, diseñados para garantizar una experiencia ágil y cómoda.
- Un sector de consultorios pediátricos y administrativos, una ala externa albergará 36 consultorios pediátricos, mientras que el nivel superior contará con instalaciones administrativas como una mediática, sala de simulación, sala de reuniones y conferencias, y una terraza.
-En el nuevo edificio se destacan modernas estructuras:
- El exterior con un diseño minimalista, con mucho vidrio y una estructura circular que se gana todas las miradas, que será un luminoso espacio para confitería.
- Una escalera en caracol revestida en metal dorado para conectar sectores.
- Un patio verde central y un jardín vertical que embellece el frente del edificio.
- Una terraza con vista panorámica para uso de los médicos, pensada como un espacio de expansión.
- Un Salón de Usos Múltiples (SUM) para 150 personas.
- En el primer piso, se instalarán una mediateca con 30 computadoras y una biblioteca.
- Iluminación "futurista".
- Tres ascensores de tipo hidráulico.
- Estructuras metálicas de enormes caños en "V" que recuerdan a las del Velódromo Vicente Chancay.
- Se prevén 32 cocheras.
- También habrá una capilla.
- En el exterior, además de una extensa parquización con riego inteligente, el equipamiento urbano contempla 15 bancos tipo Gaona, cestos de basura, bicicleteros o espacio para motos, 26 bolardos con luz y maceteros, entre otros.
-
Habrá estaciones de carga de celulares, una en cada sala de espera en cada piso de ambos edificios y dentro de la confitería. Además, estaciones de "auto atención", una en cada sala de espera en Planta Baja en ambos edificios de consultorios.
La vedette: el Área de Simulación
Entre la nueva infraestructura que se construirá, está un Área de Simulación que será única en el interior del país. Se trata de cuatro salas diseñadas para recrear situaciones reales de salud y permitir la práctica de procedimientos médicos, desde los más sencillos hasta los más complejos.
En las dos naves que se prevé construir, en la ubicada sobre calle Estados Unidos se destinará el primer piso exclusivamente a la capacitación y formación del personal médico y de enfermería. En este sector se instalarán las cuatro salas de simulación.
El director del hospital, Juan Pablo Gempel, destacó oportunamente que: "Contar con cuatro salas de simulación es un número significativo. Son pocos los centros en el país con este nivel de infraestructura. Además, tendremos Cámaras Gesell para que los instructores puedan observar y evaluar los procedimientos en tiempo real".
El Área de Simulación también incluirá una sala de reuniones, donde los profesionales podrán analizar y mejorar sus técnicas de intervención a través de un sistema de retroalimentación. Gempel subrayó que "se fomentará el trabajo en equipo, no solo el desarrollo individual".
Las salas de simulación estarán disponibles tanto para el personal en formación como para aquellos profesionales en ejercicio que deseen perfeccionar sus habilidades. Además, se buscará establecer convenios con universidades y centros de formación para permitir el acceso a estudiantes y médicos de otras instituciones.
Cristina Muñoz, coordinadora del Comité de Docencia e Investigación, explicó que los simuladores permitirán capacitarse en diversas patologías y procedimientos. "Son maniquíes avanzados que simulan una persona real, permitiendo a los profesionales adquirir experiencia práctica sin riesgos para pacientes reales".