domingo 25 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

Una carrera bomba llega a San Juan y tendrá una duración de 2 años; cuáles son las nuevas propuestas de la Universidad Católica y la UNSJ para 2026

Tras las ofertas educativas realizadas durante esta semana, las dos casas de altos estudios dieron a conocer las carreras que comenzarán el año próximo. En la Universidad Católica prometen ofrecer una propuesta académica con amplia salida laboral. Por el lado de la universidad pública, está todo listo para el comienzo de un profesorado.

Por David Cortez Vega

Esta semana, la Universidad Católica de Cuyo -UCC- y la Universidad Nacional de San Juan -UNSJ- realizaron sus respectivas ferias de ofertas educativas de cara al ciclo lectivo 2026. En este marco, ambas casas de altos estudios dieron a conocer las flamantes carreras que iniciarán a partir del próximo año. Entre ellas, aparece una propuesta académica que promete tener una amplia salida laboral.

En la UCC está todo listo para el comienzo de la Tecnicatura Universitaria en Podología, según informaron desde la universidad a este medio. La duración será de cuatro semestres -o dos años-. Otro dato a resaltar: se dictará por primera vez en San Juan de forma presencial.

La carrera formará parte de la Facultad de Ciencias Médicas. Con respecto al enfoque integral, la tecnicatura ofrecerá una formación teórica, práctica clínica y un sólido fundamento humanístico. Hay una alta expectativa por el arribo de dicha propuesta, ya que esperan que los egresados obtengan una amplia salida laboral.

“Generalmente, los alumnos están buscando carreras más cortas y con salida laboral amplia”, expresaron desde la UCC. “Generalmente, los alumnos están buscando carreras más cortas y con salida laboral amplia”, expresaron desde la UCC.

Otra carrera que estará disponible a partir del próximo año en la UCC es la Licenciatura en Fonoaudiología. Como informó este diario durante 2024, este proyecto comprende a la Facultad de Ciencias Médicas y contaría con una duración de cinco años. El último año estará dedicado a una práctica pre-profesional y una tesina.

A principios de octubre de 2023 se firmó un convenio entre la Universidad Católica y el Colegio de Fonoaudiólogos para elaborar un plan de estudio. Luego de un análisis, comenzaron las conversaciones con el colegio que los nuclea y coincidieron en la necesidad de la creación de la licenciatura. Como último paso, se esperaba por la aprobación definitiva de la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria -CONEAU-.

Por otra parte, la UNSJ prepara el arribo del Profesorado Universitario de Educación Secundaria y Superior en Comunicación Social. Tendrá dos años de duración -organizados en cuatro cuatrimestres- y combinará clases presenciales con apoyo virtual. Fue pensada como un ciclo de complementación destinada a graduados en comunicación.

Esta propuesta académica, oficializada en abril pasado, responde a una necesidad cada vez más visible: la formación de profesionales que también puedan desempeñarse en el ámbito docente. El proyecto venía gestándose desde hace varios años, impulsado por la intención de ampliar el horizonte pedagógico en el campo de la comunicación.

En este ámbito, desde la universidad pública hablaron nuevamente sobre Medicina y Psicología. Las autoridades destacaron que ambas carreras están aprobadas, pero faltan recursos financieros por parte del Ministerio de Educación de la Nación, lo que imposibilita el lanzamiento de estas dos propuestas muy importantes para la UNSJ.

El balance sobre las ofertas educativas

La coordinadora del Área de Oferta Académica de la UCC, Agustina Montaño, hubo movimiento permanente durante los dos días de la Expovocacional. Durante el primer día -miércoles 21 de mayo- asistieron casi 2.300 estudiantes de nivel secundario, siendo un número similar al jueves pasado.

A pesar de la exposición, la UCC buscará llevar su oferta educativa a departamentos alejados. Planean visitar Jáchal, Iglesia, Calingasta y Valle Fértil. La universidad cuenta con algunas diplomaturas que se están dictando en modalidad aulas híbridas, las cuales cuentan con el apoyo del Ministerio de Minería local.

La UNSJ estimó el arribo de 8.500 personas aproximadamente. Durante la feria, realizada en el Complejo Universitario Islas Malvinas -CUIM-, los presentes pudieron conocer los detalles de las 62 carreras de grado y pregrado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
sube el agua en punta negra y tendran que mover cinco paradores: las razones

Las Más Leídas

Una carrera bomba llega a San Juan y tendrá una duración de 2 años; cuáles son las nuevas propuestas de la Universidad Católica y la UNSJ para 2026
Apresan a dos hermanos por tener en cautiverio a 19 aves
Mujeres manoseadas en sus vientres en Caucete: estaban impidiendo llevarse a un sujeto con pedido de captura
ANSES
Sube el agua en Punta Negra y tendrán que mover cinco paradores: las razones

Te Puede Interesar