Los bancos modificaron las tasas de interés de cada plazo fijo luego de que el Banco Central cambiara la tasa de política monetaria y la redujera del 40% al 35% y luego al 32%.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas billeteras virtuales son una de la mejor forma que tienen los ahorristas para proteger su dinero frente al avance de la inflación en nuestro país.
Los bancos modificaron las tasas de interés de cada plazo fijo luego de que el Banco Central cambiara la tasa de política monetaria y la redujera del 40% al 35% y luego al 32%.
Ahora, con esa nueva tasa de interés que manejan los bancos, el rendimiento anual de plazos fijos a 30 días van del 27 % al 31%. A continuación, un detalle de los mismos:
Cuánto se gana con un plazo fijo de $1.500.000.
Por ejemplo, si la persona optara por el Banco Nación, las ganancias, según el plazo fijo elegido, serían las siguientes:
Las cuentas remuneradas ofrecen una TNA que va del 26,68% al 38%:
Otra opción: el plazo fijo UVA
El plazo fijo UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) es un método de inversión y ahorro que ofrece un porcentaje de ganancias en base al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que se basa en los aumentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Esta herramienta, basada en la suba de precios, permite disponer del capital a los tres meses como mínimo y a los seis meses como máximo, según establezca la entidad financiera en que se invierte.
Contenido especial