El tema de la nieve sigue generando contrapuntos en la provincia, y a la apreciación que hizo un realizador audiovisual sobre la cantidad acumulada en cordillera, salió rápidamente la réplica oficial.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl tema de la nieve sigue generando contrapuntos en la provincia, y a la apreciación que hizo un realizador audiovisual sobre la cantidad acumulada en cordillera, salió rápidamente la réplica oficial.
“No hay por qué discutir, puede ser que en las zonas donde él ha estado haya nieve, pero en las estaciones nivo-meteorológicas que usamos para hacer el pronóstico, no. Esa es la realidad que tenemos hoy”, dijo la directora de Hidráulica; Guadalupe López.
Con esta frase cruzó al conocido fotógrafo y cineasta Gustavo “Huevo” Muñoz, quien generó desconfianza acerca de la cantidad de nieve acumulada en alta montaña, a través de un video que se hizo viral entre productores y regantes.
En ese video se aprecian imágenes de la cordillera con gran acumulación nívea, Muñoz dice que ha nevado más que el año pasado, y pone en duda la actividad del departamento de Hidráulica, y la distribución de agua. Incluso desliza que el organismo ha puesto las estaciones en lugares donde le queda cómodo llegar.
“No voy a negar lo que ha filmado, de ninguna manera, pero depende de las zonas. Nosotros a las estaciones las tenemos ubicadas en valles extensos, amplios, para que realmente la nieve que nos marca sea la real acumulada”, dijo la funcionaria.
En forma contundente agregó que las estaciones fueron colocadas en sitios estratégicos, donde están los cauces que nutren a los dos principales afluentes que son el Río Blanco y el Río San Juan. “El año pasado también empezaron a circular fotos de las primeras nevadas, porque todos sabemos la necesidad del recurso, lo esencial que es, y el ver nieve a todos los sanjuaninos nos tranquiliza porque es saber que va a haber agua. Entonces no hay por qué llegar a una pelea, pero se ven cosas distintas”, dijo la funcionaria.
Luego de varios años de crisis hídrica, se ha generado tensión entre Hidráulica y los productores porque estos últimos dudan de los valores de agua y de nieve que se difunden desde el organismo. Pero Guadalupe López rebatió esas críticas: “No encuentro el motivo por el cual dudar. Nosotros usamos el pronóstico hídrico para ver la distribución del agua, cómo la manejamos, y es necesario tener el dato real. No tenemos un motivo para presentar otra cosa”, indicó.
El departamento de Hidráulica planea viajar el próximo viernes en el helicóptero a realizar los cateos correspondientes de las estaciones nivo-meteorológicas para cotejar además de la cantidad –dato que brindan las estaciones- la densidad de la nieve acumulada. Con estos datos, en cinco días más, se estima que se tendrá el pronóstico hídrico para la temporada 2023/24, anticipó la funcionaria.
Algunos regantes habían propuesto mandar un representante del sector productivo que acompañe a los técnicos en el cateo, pero López desestimó la propuesta. “No hay posibilidad de llevar algún representante al vuelo. En helicóptero no se pueden llevar más de dos personas e Hidráulica necesita que estén los dos técnicos haciendo esa medición porque es de suma importancia”, dijo la funcionaria. Sin embargo, dijo que los productores que quieran ir hasta donde están algunas estaciones pueden hacerlo vía terrestre, incluso dijo que ella misma hace tres semanas viajo en camioneta hasta Del Carmen.
En un intento por revertir la desconfianza que genera la nieve, López dijo que este año se compartieron los datos de las estaciones de medición en forma permanente, “para que puedan ir viendo cual es la altura que registramos”. Agregó que la diferencia es que cuando uno ve la cordillera con nieve se confunde, pero reiteró que las estaciones “las tenemos ubicadas en lugares estratégicos, que nos vinculan directo la nieve de ese valle con el escurrimiento del rio”.