La decisión de Javier Milei de reducir al máximo los gastos llego al sector eléctrico puso en máxima alerta y generó todo tipo de especulaciones en las distribuidoras del país, la mayoria de las cuales depende de hace años de los aportes del Tesoro. Ahora se conjetura que la crisis podría trasladarse a distintos sectores de la cadena de suministro eléctrico y disparar más cortes de energía en los hogares. ¿Podría pasar eso en esta provincia?
Ocurre que la Nación cortó los fondos para pagar la producción de energía a CAMMESA, la compañía privada controlada por el Estado. Esta empresa se ocupaba de cubrir las deudas a proveedores de energía que las distribuidoras no pagaban bajo el argumento del retraso de tarifas eléctricas.
Tiempo de San Juan consultó al Director Vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Roberto Ferrero; qué implicancias puede causar esta maniobra en San Juan, y alejó ciertos fantasmas, pero con matices: San Juan tiene una relaciona ordenada con CAMMESA a quien paga religiosamente, así que por ese lado no debería tener problemas. Habrá que estar atentos a ver cómo se solucionan los problemas en la Nación, para luego analizar si puede haber riesgos de cortes como se especula en medios nacionales.
Ferrero explicó que las distribuidoras más grandes (Edenor, Edesur y Edelap) han acumulado grandes deudas por el incumplimiento del pago de sus facturas mensuales a CAMMESA. Esos fondos están destinados al pago de productores y transportistas de energía. Este escenario viene de hace años y ese “descalce” lo vino supliendo con Aportes del Estado Nacional. En otras palabras, CAMMESA se ocupaba desde hace una década de pagar a los generadores y transportistas la deuda que tenían las grandes distribuidoras con ellas.
“Luego que la Nación tomo la decisión de recortar partidas, en enero y febrero no envió casi fondos y Cammesa se encuentra en situación de déficit: es acreedor de las grandes distribuidoras y es deudor de proveedores y transportistas”, explicó Ferrero.
La situación en la provincia
“San Juan está al día con CAMMESA”, dijo Ferrero. El presidente del EPRE destacó que la distribuidora sanjuanina no tiene deuda, y que cuenta con los ingresos necesarios para afrontar sus obligaciones. “La parte provincial está al día, la parte nacional es responsabilidad del estado nacional, y se verá cómo se resuelve ese problema”, añadió.
Sin embargo, Ferrero no confirmó, pero tampoco descartó que esta realidad pueda traer consecuencias. “Es un problema de alcance nacional, pero obviamente, integrados a la Nación argentina, nos impacta. Pero no quiero hacer especulaciones en este sentido, cualquier escenario que se plantee en este momento es especulación pura. Hay que esperar cuáles son las decisiones que adopta el Gobierno Nacional para resolver esta cuestión”, indicó.
Números abultados
Según lo publicado por diarios La Nación y Los Andes, en diciembre, CAMMESA obtuvo $396.825 millones por parte del Tesoro nacional, el 81% de lo que había solicitado para cubrir sus costos ($492.634 millones). Desde entonces, el ministro de Economía cortó el flujo. Durante enero y febrero, Cammesa no recibió asistencia del Tesoro y comenzaron los problemas en el sector. La semana pasada, la Secretaría de Energía solicitó que se haga una transferencia de $140.000 millones, cuando el pedido de asistencia de Cammesa había sido de $884.000 millones.
Las generadoras cobraron por última vez el 15 de enero pasado la mitad de lo que correspondía por la energía generada en noviembre. Desde entonces, no recibieron ningún pago más, acumulándose una deuda con todas las empresas generadoras de electricidad de más de $1 billón.