martes 19 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alarmante

Inflación: pronostican otro mes de aumento, ¿a cuánto?

El fenómeno de un aumento consecutivo semejante de la inflación no se daría, afirman, desde la híper de 1989.

Por Ramiro Salsamendi Leuman

La inflación seguirá subiendo acumulando un sexto mes consecutivo al alza, sostuvieron desde la consultora LCG.

El dato se agrava más aún si se observa que lo que más se dispara tiene que ver con alimentos y bebidas, rubros a los que los sectores más vulnerados destinan el mayor porcentaje de sus ingresos.

LCG y varias consultoras anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes cerrará en torno al 9%, tras el impulso que dieron tanto el aumento de los alimentos como los de la indumentaria, la electrónica y los servicios públicos. Ese porcentaje, de ocurrir, estará por encima del 8,4% que había arrojado abril, por lo que el Gobierno sumará, tal como afirmó la consultora Econviews, una racha que no se veía desde la hiperinflación de 1989: seis meses consecutivos de aceleración.

El relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) marcó para la cuarta semana de mayo un incremento del 1,4%, desacelerando frente al 2,1% de la anterior, y de 6,5% en el mes.

Otra consultora, C&T, prevé una inflación cercana al 8,5% gracias al impulso de alimentos, tarifas, indumentaria y productos electrónicos. En tanto que Ecolatina y Econviews, más pesimistas, la ubican alrededor del 9%.

Otro dato alarmante tiene que ver con que las remarcaciones se sienten más en los comercios de cercanía que en las grandes cadenas. Aquí hay dos factores a atender: los relevamientos se hacen generalmente en grandes cadenas (inflación subvalorada) y los más humildes compran más en los comercios de “barrio”, de cercanía (pagarían las cosas más caras que las clases acomodadas).

Además del aumento de alimentos y bebidas, la inflación de mayo estaría impulsada por fuertes subas en regulados tales como prepagas (3,43% para aquellos que cobran menos de seis salarios mínimos y 4,76% para el resto de los usuarios), taxis (20%), colectivos y trenes (7,7%, indexado a la inflación de marzo), servicio doméstico (7%), colegios privados (3,35%), cigarrillos (10,1%), tarifas de luz (27% en promedio) y gas (25%), entre otros.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ahora se puede consultar si estás dentro de la lista de personas que pueden acceder al programa de comprar sin IVA.

Las Más Leídas

Jugó 64 minutos en San Martín y ahora le inicia una demanda millonaria
Revuelo en la Estación Córdoba por la detención de tres personas: golpearon a efectivos policiales
Está presa por matar brutalmente a un hombre y se saca fotos pal feis desde el Penal de Chimbas
Sorteo del IPV: cuántos sanjuaninos se anotaron, a casi diez días del cierre de inscripciones
Las macabras historias que se viralizaron en las redes sobre un viejo garaje de Santa Lucía

Te Puede Interesar