Los datos sobre el crecimiento de la industria en Argentina que arriesgó anoche el presidente Fernández en una entrevista con C5N, fueron ratificados por los números oficiales.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos datos sobre el crecimiento de la industria en Argentina que arriesgó anoche el presidente Fernández en una entrevista con C5N, fueron ratificados por los números oficiales.
Según el INDEC, Argentina suma 14 meses consecutivos de crecimiento, marcando un 5.1% en abril.
Este guarismo cierra una expansión del 5.7% en el primer cuatrimestre de este año, con algunas industrias que se destacaron, y una sorpresa: el retroceso de la que más divisas genera para el país.
Los datos surgen del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que el INDEC difunde todos los meses, con el estudio de 16 sectores claves de la economía.
El rubro que dio el salto más importante fue la pesca, que por cuestiones estacionales experimentó un alza del 68%.
En relación a abril del 2020, el otro sector que creció de forma exponencial fue el hotelero, con un aumento del 40%.
En tercer lugar, se ubica la minería, que registró una suba en su actividad de un sustancioso 17.2%.
La sorpresa la dio el sector agropecuario, con un descenso en su actividad del 7%, medida en forma interanual.
Contenido especial