Todos los municipios de San Juan cumplieron con las reglas de responsabilidad fiscal, que son las Reglas Fiscales establecidas en la Ley Provincial N° 1812-I que permite una distribución equitativa y justa de los recursos provinciales. Por eso, este lunes las 19 comunas recibieron dineros que les corresponden del Fondo de Desarrollo Regional o Fondos FODERE, que este año asciende en total a $736 millones, para hacer obras que redunden en beneficios para la comunidad.
Los 19 municipios de San Juan han cumplido con las Reglas Fiscales, establecidas en la Ley Provincial N° 1812-I del “Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal”, por tercer año consecutivo, logrando así acceder a los FODERE. Gracias a un trabajo en conjunto que permite una distribución equitativa y justa de los recursos provinciales, cada municipio llevará a cabo proyectos de inversión.
El puntapié inicial fue la sanción de la Ley de Coparticipación Provincial Nº 1811-P, en el año 2018, y así lo destacó el gobernador Sergio Uñac. “San Juan no tenía Ley de Coparticipación, los fondos se actualizaban con un índice por año que se mantenía. Para lograr la nueva norma primero pusimos en línea las estructuras políticas, provincia y municipios, luego se pusieron a trabajar los equipos técnicos. Acordamos una actualización automática. Felicitaciones por este logro”, dijo Uñac durante el acto de entrega de fondos FODERE.
Agregó que este Fondo de Desarrollo tiene un destino específico que es la obra pública, “en proyectos que sirven para seguir haciendo crecer a las comunidades y esto me pone muy contento”. El gobernador aprovechó la oportunidad para destacar que lo que no ocurrió a nivel nacional para lograr un nuevo reparto entre las provincias, “si se logró en San Juan, logramos ponernos de acuerdo entre todos y ahora tenemos una Ley de Coparticipación”.
Por su parte, la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, señaló que en el 2018 la gestión decidió, a través de la Ley de Coparticipación, lograr un cambio en la historia sanjuanina sobre la distribución de los recursos. “Esto nos permite una distribución justa, equilibrada, equitativa, que nos permitirá cumplir con la Constitución nacional”.
Acotó que este logro le permitió a la provincia poder resolver lo urgente en la pandemia. “Pudimos ponernos de acuerdo y trabajar en las necesidades urgentes y hoy con orgullo podemos decir que pudimos cumplir con las reglas fiscales, mis felicitaciones por eso”, dijo. López agregó que cada uno de los proyectos municipales que se financiaran con FODERE busca generar condiciones para el desarrollo productivo.
“Fundamentalmente, que cada proyecto genere nuevos puestos de trabajo y con ello se tienda a disminuir la pobreza y la indigencia y a lograr mejor calidad de vida”, destacó la ministra de Hacienda. “Fundamentalmente, que cada proyecto genere nuevos puestos de trabajo y con ello se tienda a disminuir la pobreza y la indigencia y a lograr mejor calidad de vida”, destacó la ministra de Hacienda.
Este año, San Juan logró un crecimiento exponencial del FODERE: en el año 2001 alcanzó los 372 millones de pesos y en el 2022 son 736 millones de pesos. Este incremento se originó a partir de los fondos que se previeron en los valores de la coparticipación municipal para este año, recursos de los cuales el 3 % corresponde a FODERE; 100 millones de pesos que quedaron disponibles del fondo del ejercicio anterior por diferencia entre la recaudación y lo estimado; y17 millones de pesos del Fondo de Emergencia Municipal.
uñac.jpg
Cristian Andino, de San Martín, recibiendo sus fondos FODERE.
Uno por uno, los proyectos FODERE
Se busca que con una inversión total de $736.983.611, cada departamento de San Juan siga creciendo, creando más fuentes de empleo en un entorno más inclusivo, generando mejores condiciones para su desarrollo productivo. Por medio de estos recursos, en 2022 se financiarán los proyectos presentados por los jefes comunales que son los siguientes:
Albardón
Acondicionará el alumbrado público.
Monto: $31.248.105,11.
Angaco
Ampliará la iluminación de su alumbrado público y construirá veredas.
Monto: $22.920.190,30.
iluminac.jpg
Varios municipios usarán los Fondos FODERE para mejorar la iluminación.
Calingasta
Realizará el Parque Temático Cruce de los Andes.
Monto: $23.141.285,39.
Capital
Intervendrá el Microcentro.
Monto: $108.483.987,55.
Caucete
Renovará artefactos de iluminación y tableros de electricidad en espacios públicos.
Monto: $38.691.639,58.
Chimbas
Pondrá en valor la zona comercial de calle Mendoza, refaccionará el Boulevard del Barrio Los Pinos y frente y portal de Villa Observatorio.
Monto: $62.938.400,38.
Iglesia
Remodelará y acondicionará la vereda pública de calle Santo Domingo.
Monto: $25.204.839.
Rawson
Construirá un cordón banquina y la Plaza Grillo, iluminará y cambiará sus luminarias, y renovará el Boulevard de calle Cenobia Bustos.
Monto: $80.404.911,96.
Rivadavia
Reemplazará luminarias actuales por iluminación LED en distintas zonas.
Monto: $58.590.197,08.
martin.jpg
Fabián Martin, de Rivadavia, recibiendo sus fondos FODERE.
San Martín
Remodelará la plaza departamental Guayaquil.
Monto: $20.930.334,55.
Santa Lucía
Continuará con la segunda etapa de la modernización y optimización del alumbrado público de calles y barrios.
Monto: $43.850.524,86.
Jáchal
Continuará con la construcción de la tercera etapa de la Ciudad de los Niños.
Monto: $26.899.901,80.
9 de Julio
Pavimentará zonas urbanas.
Monto: $22.035.809,97.
Pocito
Pavimentará calle Maurín, entre calles 7 y 10.
Monto: $46.282.570,77.
Sarmiento
Comenzará con la primera etapa de la construcción de cordón-cuneta.
Monto: $32.943.167,41.
Ullum
Renovará la Ruta Provincial Nº 60 sector Oeste.
Monto: $18.571.987,00.
Valle Fértil
Modernizará su alumbrado público e incorporará luminaria LED.
Monto: $24.320.459,16.
25 de Mayo
Continuará con la segunda etapa de construcción del Salón de Usos Múltiples.
Monto: $28.889.757,55.
Zonda
Realizará una Casa de la Cultura.
Monto: $20.635.541,11.