Cuando el mes se hace demasiado largo para un sueldo demasiado corto, los argentinos tienen que comenzar a tarjetear.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECuando el mes se hace demasiado largo para un sueldo demasiado corto, los argentinos tienen que comenzar a tarjetear.
Los que tienen la chance, se sacan de encima el problema de abonar los $10.000 o $15.000 que cuesta cualquier changuito más o menos lleno en el supermercado con la tarjeta de crédito, tratando de olvidar que el mes siguiente hay que pagarla.
Según un informe oficial, las operaciones con tarjetas de crédito se incrementaron 6,4%, con un saldo de $1.493.430 millones, que representan unos $ 89.314 millones por encima de abril y de la inflación esperada para el mes. A nivel interanual la suba fue del 49,9%, por debajo de la inflación.
Desde sectores comerciales señalaron que "el incremento de los índices de inflación, motivan a un sector de los consumidores a adelantar sus compras, sobre todo utilizando las ofertas de cuotas sin interés. También resultó un incentivo para la expansión del rubro, las promociones que se ofrecieron a fin del mes para las ventas a través del comercio electrónico".
Las compras con tarjeta de crédito en dólares tuvieron una suba interanual del 249,3%. En mayo hubo un aumento del 2,8% respecto al mes anterior. “La reactivación de los viajes al exterior, y algunos ocasionales beneficios que otorgan los tipos de cambio diferenciales para cancelar consumos con tarjetas, han hecho crecer los saldos del último mes”, explicaron. el tema preocupa especialmente a algunos sectores del oficialismo que vienen reclamándole al gobierno que cuide con mayor atención los dólares de las reservas, necesarios para apuntalar la recuperación industrial.
Por último, los préstamos personales crecieron 3,7% mensual, y encadenaron su 22va suba consecutiva. El saldo subió a $821.165 millones para el total acumulado, y presentó un crecimiento interanual del 59%, contra los $ 516.567 millones al cierre del mismo mes del año anterior.
Contenido especial