lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pensando en las vacaciones

En detalle, cuánto les cuesta a los sanjuaninos comer, hospedarse y el transporte en La Serena

A pocas semanas de la temporada alta de verano, varios sanjuaninos ya piensan en los gastos que deberán afrontar si desean veranear en el país trasandino.

Por David Cortez Vega

Pocas semanas quedan del 2023 y algunos sanjuaninos ya tienen en mente las vacaciones de verano. Una de las opciones preferidas es la ciudad costera de La Serena, Chile. Para viajar al país trasandino, hay que considerar diversos tipos de gastos, como la comida, el hospedaje y el transporte, y el cambio de moneda que deberán afrotar los turistas.

Por este motivo, Tiempo de San Juan realizó un relevamiento para saber los principales gastos. Cabe destacar que esta nota está sujeta a los precios actualizados hasta el domingo 29 de octubre de 2023.

Combustibles

Como base, se consideró un auto promedio de motor 1.6 y con un tanque de 50 litros. Según un relevamiento de este medio, expuesto el pasado 20 de octubre, llenar el tanque ronda los $19.000 con nafta premium en la provincia -como base promedio a las estaciones de servicio de San Juan-.

El consumo del combustible dependerá de la velocidad de viaje. La distancia de San Juan a La Serena es de 495 kilómetros -km-. A 100 kilómetros por hora -km/h-, un auto promedio gasta entre 4 a 5,5 litros y a 130 km/h el consumo se encuentra entre 6 a 7,5 litros.

En tierras trasandinas utilizan la bencina -denominación de la nafta en Chile-. Habitualmente, los turistas argentinos cargan la 95, un combustible muy similar a la nafta premium. Hasta el momento, el precio por litro de este carburante oscila los 1.370 pesos chilenos y 1,46 en dólares. Sobre la convertibilidad, podrá realizar el pago con dólar tarjeta -en $735,86- o dólar blue -en $1.030 en San Juan-.

Aquí habrá que utilizar la calculadora. Actualmente, un peso argentino equivale a 2,67 chilenos. De este forma, el turista proveniente de San Juan deberá pagar $25.655 para llenar el tanque en La Serena -$513 cada litro-. Pero si se considera la divisa norteamericana, quedará en $53.717,78 mediante el dólar tarjeta -$1.074,35 cada litro- o en $75.190 con el dólar blue -$1.503,8 por litro-.

Resultado: el gasto en combustible para los viajes de ida y vuelta tienen una piso de $44.655 y un techo de $94.190.

Hospedaje

Como ejemplo, se tomó a la segunda quincena de enero de 2024, más exactamente del lunes 15 al viernes 26. Serán once noches en total y dos adultos y dos niños se hospedarán en un inmueble de La Serena.

Al buscar en páginas web, una de las ofertas más atractivas y económicas es un departamento ubicado a cinco cuadras del mar. Cuenta con tres dormitorios, cocina, balcón, parrilla, pileta, lavarropas y estacionamiento gratuito. Su valor es de $187.097 más $ 44.648 de impuestos y cargos. El total es de $231.745.

image.png

Otros departamentos con menor diferencia de precio, pero más caros, se cotizan cerca de los $270.000. Esto significa un alquiler que ronda los $225.000 y $45.000 en gastos de impuestos y cargos.

image.png

Con similares características al inmueble mencionado anteriormente, algunos están situados a 300 metros de la playa, mientras que otros están más alejados de la ciudad. Además, hay hospedajes que van desde los $550.000 hasta el millón.

Comida

Otro gran gasto a considerar. Para ello, se tomó en cuenta a los restaurantes más reconocidos de la ciudad costera. Entre los diversos platos, que van desde pizzas hasta ensaladas y pastas, el dinero a abonar ronda entre 8.000 y 14.000 pesos chilenos. Esto equivale a $3.000 y $5.300.

Considerando los once días de estadía, y únicamente almuerzo y cena, el precio en pesos a pagar para cuatro personas -dos adultos y dos niños- va desde los $264.000 hasta los $464.000.

Sumando a las bebidas, que sería un gasto de $50.000 entre gaseosas y alguna bebida alcohólica, la cifra para la alimentación rondaría los $280.000.

Las opciones de desayunos -un café más algún producto de panificación- se encuentran entre los 7.000 a 11.000 pesos chilenos. Al convertilo en moneda argenina, ronda los $2.600 y $4.000. Para las cuatro personas, se estima que el gasto durante los once días sería de $114.400 y $176.000.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una argentina con nuevas reglas economicas: los consejos para vivir y sobrevivir de economistas sanjuaninos

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Un fuerte temblor sacudió la siesta sanjuanina: ¿Lo sentiste?
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
La cita en la ruta 40, el camionero muerto a cuchillazos y la mujer apresada a la salida del baile

Te Puede Interesar