viernes 12 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nuevos datos del INV

El vino pierde terreno y caen ventas internas y exportaciones: el papel de San Juan

El mercado interno de vino cayó 13% en julio, el consumo cayó y las exportaciones acumulan una baja de 8,4% hasta agosto. San Juan en el mercado doméstico.

Por Elizabeth Pérez

El vino argentino atraviesa un 2025 adverso tanto en el mercado interno como en las exportaciones. Según los últimos informes del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicados este viernes, las ventas domésticas y los envíos al exterior muestran una tendencia en baja que golpea a toda la cadena vitivinícola.

El consumo interno de vino cayó con fuerza en julio, con una baja del 13% interanual y un menor consumo per cápita, mientras que las exportaciones acumulan una merma del 8,4% en volumen hasta agosto. San Juan mantiene un papel destacado en el mercado doméstico, aunque el contexto general es adverso.

Mercado interno y consumo

image

Las ventas acumuladas de enero a julio dentro del país alcanzaron 4.069.214 hectolitros, con una leve caída del 0,8% interanual. Sin embargo, el dato más preocupante aparece en julio, cuando las ventas retrocedieron un 13% frente al mismo mes del año pasado, con un consumo per cápita de apenas 1,39 litros por habitante. Así, el consumo de vino sufre una caída de 13,8% respecto a igual mes del año anterior.

San Juan tuvo un aporte del 8,5% de esos despachos, detrás de Mendoza, que concentra más del 87%. Siguen en importancia La Rioja (1,8%), Salta (1,7%), Neuquén (0,4%) y Rio Negro (0,1%). También despacharon las provincias de Córdoba, La Pampa, Chubut, Catamarca, Bs As, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos y San Luis.

image

La retracción golpea a todos los segmentos: los vinos sin mención varietal bajaron 14,8%, los varietales 11,2% y solo los espumosos lograron crecer un 6,2%. También hubo caída en casi todos los formatos de envase, con un desplome notable del bag in box (-92,3%).

El papel de San Juan

El total de vino comercializado en el mercado interno por San Juan en Julio 2025 es de 5.574.600 litros, una caida del 41,3% respecto al mismo mes del año anterior.

El 75% del volumen enviado a mercado interno por San Juan corresponde a vinos sin mención varietal, disminuyendo 45,3% interanual. El vino varietal tuvo una participación del 24,6% en el total de despachos con una baja del 23,6%.

En el volumen total despachado se registra disminución en vinos blancos (-25,7%) y vinos color (-46,4%) respecto al mismo mes del año anterior. El 74,4% de las ventas se despachó en envase tetra-brik; 23,2% en botella y 2,4% en damajuana.

El volumen de vino comercializado en el acumulado de enero a julio por San Juan disminuyó 5,2% respecto a igual período del año anterior. Se observa una disminución en vinos sin mención varietal (-6,6%), especialmente en los vinos color (-13,1%), mientras que los sin mención varietal blancos aumentaron (+6,4%).

Solo los vinos varietales aumentaron 1 %, con disminución en los varietales blancos (-19%) y aumento en varietales tintos (+4,9%).

Exportaciones

image

En paralelo, las exportaciones tampoco logran ser un refugio. Entre enero y agosto, Argentina exportó 1.253.492 hectolitros de vino, un 8,4% menos que en 2024, por un valor de 436 millones de dólares (-7,9%).

La baja impacta tanto en los fraccionados (-7,4%) como en los graneles (-11,9%), con precios promedio estancados e incluso en retroceso en algunos segmentos.

El único dato positivo surge del mosto concentrado: en los primeros ocho meses del año las exportaciones crecieron un 6,8% en volumen, aunque con un valor en baja.

Así, los números reflejan un escenario complejo: el vino argentino enfrenta menor consumo en el país y una demanda externa debilitada, lo que abre interrogantes sobre cómo sostener la competitividad de una de las economías regionales más emblemáticas del país y obviamente, para San Juan.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una jugosa actualizacion salarial de un gremio llevara a los trabajadores sanjuaninos a ganar mas $1.900.000

Las Más Leídas

Un policía sanjuanino discutió con un delivery y le disparó con su arma reglamentaria
Un empresario con fuerte presencia en San Juan ofreció pagar un millón de dólares para desvincularse de la causa Cuadernos
Tras la desaparición, el ingeniero sanjuanino fue hospitalizado en Mendoza: qué dijeron sobre su estado de salud
Imagen ilustrativa
 Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar