viernes 17 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hito en salud

El aceite de cannabis sanjuanino sale a la venta: cuándo estará en farmacias y quiénes pueden comprarlo

La venta inicial de las gotas CBD 10% producidas por CANME será en el Gran San Juan y bajo receta médica, con un precio un 10 ó 12% por debajo de la competencia directa.

Por Redacción Tiempo de San Juan

San Juan marcó un hito en la producción pública de medicamentos con el anuncio en las últimas horas de la venta de su aceite de cannabis medicinal (CBD 10%), desarrollado por la empresa estatal CANME. Calculan que estará disponible en farmacias por fases, comenzando en noviembre.

“Hay un antes y un después de esta de esta situación, un logro conseguido tras muchísimas dificultades”, dijo el presidente de CANME, Gonzalo Campos, este viernes en diálogo con Radio Sarmiento.

Este objetivo logrado, destacó, posiciona a la provincia en un lugar destacado: "nos consolidamos como referentes nacionales en el desarrollo y producción pública de todo lo que sea uso medicinal de cannabis". El presidente de CANME también remarcó que el hito "es un logro de años de trabajo científico, técnico, sanitario y muy bien valuado por los equipos técnicos, por el Estado provincial y por las instituciones de de investigación".

image

Cómo se venderá

Respecto al inicio de la comercialización, Campos informó que la primera entrega de lotes se hará en alrededor de 21 días, lo que significa que el producto estaría disponible en farmacias después de las elecciones nacionales, en los primeros días de noviembre.

El proceso de venta inicial es una “desarrollo estratégico que surgió desde el directorio” y se centrará en el Gran San Juan. Campos detalló: “La primera tanda o el primer lote lo vamos a tener colocado en góndolas del Gran San Juan en distintas farmacias de Capital, Rivadavia, Chimbas, Rawson y Santa Lucía. Esta prueba piloto tiene "el objeto de ver el comportamiento doméstico del producto, la aceptación por aquellas personas físicas que requieran de este producto”.

El producto deberá ser adquirido exclusivamente “bajo receta médica” y solamente en la jurisdicción provincial. El presidente de CANME especificó cómo debe ser la prescripción: "El médico elabora una receta que puede ser en versión papel o digital" y debe indicar el producto con el nombre 'CBD 10%, solución oral gotas de 10 ml' y abajo el diagnóstico, fecha y firma y prescripción".

En cuanto a la producción, Campos precisó que trabajarán por lotes, siendo cada lote de 700 a 800 unidades, y que en un principio trabajarán "a demanda" y no pondrán solo un lote, sino que lo irán haciendo “por etapas, según las necesidades de la gente”.

Un factor importante para la provincia es el precio. El presidente de CANME afirmó que decidieron colocar el aceite sanjuanino en el mercado con un valor competitivo: "hemos decidido colocarlo a un precio 10 ó 12% por debajo de la competencia directa", afirmó. Campos detalló que hoy en día, el producto de la competencia “está en el orden de los $25.000 más o menos”. El objetivo, según Campos, es posicionar la marca y lograr competitividad. Una vez analizado el comportamiento de la prueba piloto, la idea es “llegar a las distintas farmacias de centros alejados”.

Por otro lado, entre los recaudos se controlará en la farmacias que solo se acepten las recetas extendidas por las personas autorizadas por la Ley Nº 17.132 a efectuarlas. A la par, si es para uso en animales, debe ser recetada solo por médicos veterinarios matriculados ante la autoridad jurisdiccional competente.

También es importante destacar que ya se encuentra funcionando el Chat Bot con información del producto CBD 10 y se puede ingresar desde CIDI (Ciudadano Digital) o desde cualquier portal de Gobierno.

image

Usos del CBD sanjuanino

Campos enfatizó que el CBD 10% elaborado por San Juan “no contiene sustancias psicoactivas”. Además, este producto está indicado para su uso tanto en personas físicas como “para nuestros animales, así que está adaptado para el uso veterinario en ese sentido”.

En humanos, el aceite va destinado para patologías reconocidas como la epilepsia refractaria. También es útil para el tratamiento de dolor crónico, que incluye a pacientes "traumatológicos, hospitalizados, oncológicos que tengan medicamentos para mitigar el dolor", funcionando "en colaboración con otros medicamentos". Otros usos incluyen alteraciones neurológicas que puedan provocar cefaleas o migrañas y alteraciones en el sueño.

El presidente de CANME destacó su utilidad en la condición de trastorno del espectro autista (TEA), especialmente “en sus etapas iniciales y fundamentalmente en la parte conductual del paciente y sociabilización”. Campos mencionó que "ya tuvimos alguna pequeña experiencia a nivel pediátrico, y la respuesta ha sido afirmativa".

Desde su especialidad, Campos indicó que se estuvieron realizando pruebas piloto “con pacientes con psoriasis y pacientes con dermatitis atópica, todo lo referente a las alergias, con bastantes respuestas”.

Mirá el prospecto completo del CBD de CANME:

Prospecto-CBD-Version-10

Largo camino recorrido y otros horizontes

La puesta en venta del aceite de cannabis fue el resultado de un “esfuerzo por parte de todos”, incluyendo el trabajo articulado del Estado provincial, con el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Salud Amilcar Dobladez a la cabeza. Este logro consiguió poner a San Juan a la vanguardia nacional.

A pesar de que el producto inicialmente solo se comercializa a nivel doméstico, la empresa estatal ya se plantea otros desafíos.

Un objetivo, complejo, es lograr la cobertura del medicamento por parte de las obras sociales. Campos reconoció que es "un camino profundo, prolongado" debido a que las obras sociales "son reticentes a hacer este la cobertura en este sentido", pero trabajaremos "fuertemente para que el día de mañana pueda ser reconocido en las obras sociales".

El segundo gran desafío es la expansión de la venta porque “la idea es empezar a comercializarlo fuera de la provincia”, dijo el funcionario. Para ello, deberán conseguir la "autorización del ANMAT" (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). Campos explicó que ya presentaron al gobernador “la estrategia de refuncionalización del laboratorio de CANME para conseguir este objetivo”.

Embed - Cannabis Medicinal Docu Serie Ep 01

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Que no te roben el corazon ni el auto, el novedoso cartel que asoma en la Avenida del Mar, en La Serena.

Las Más Leídas

¿Se viene otro ventarrón? Cómo estará el tiempo este viernes en San Juan
El estremecedor audio de la pareja de Juan Cruz Rufino el día de la detención: Urgente, se ha vuelto loco video
La suboficial Claudia Brizuela.
El cerebro del gobierno de Mauricio Macri se quedó con una joya turística en Barreal
En La Serena y Coquimbo, los precios tientan a los sanjuaninos: cuánto se ahorra en ropa y calzado. video

Te Puede Interesar