La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires este domingo fue sorpresiva en algunos espacios y no demoró en generar repercusiones. La desconfianza internacional se vio reflejada en la caída de las acciones y bonos argentinos en Wall Street y el salto que pegó el dólar, coqueteando con el techo de la banda cambiaria. En ese contexto, los especialistas en finanzas y economía Mariano Cáceres y Gustavo Ruiz Botella analizaron el panorama, teniendo en cuenta cómo esto puede afectar al ciudadano de a pie.
Para Mariano, la reacción de los mercados durante el inicio de la jornada, impactando de manera negativa en bonos y acciones, y elevando el Riesgo País por encima de los 1.000 puntos, tiene relación con las expectativas que había. Por un lado, se esperaba una contundente victoria de Javier Milei y los suyos; mientras que otros auguraban una victoria para el peronismo, pero no superando los 5 puntos de diferencia. La brecha fue casi del triple.
“En términos de la dinámica de traspaso eventual a precios, habrá que ver. Monitorear cómo viene esto. Si queda en el techo de la banda y si se mantiene hasta octubre el régimen cambiario. El techo a $1.470 parece haber quedado corto. Veremos si tienen el “poder de fuego” suficiente para mantenerlo en estas lineas y cómo se terminan de alinear las expectativas”, remarcó el especialista.
Por su parte, para Gustavo la reacción de los mercados era esperable, ya que se entiende como un “riesgo polítivo”, notándose el incremento de la desconfgianza sobre el Gobierno tras las elecciones.
“Si al gobierno de turno le va mal en las elecciones, los inversores consideran que a ellos tambien les irá mal y por ahora lo que estamos viendo es que el dólar va a subir. Cuando se da una eleccion adversa al gobierno, hay preocupacion. Algunos lo suelen llamar el “Riesgo K”, básicamente creo que puede tener algo que ver, pero lo que importa es quien está en el poder en este momento y los inversores no son tontos. Hoy en día esta Milei y compañía, y lo que quieren es que les vaya bien para que a los inversores les vaya bien”, indicó Ruiz Botella.
Con relación al impacto en el bolsillo de las personas, Gustavo coincide con Marino en que habrá un impacto. Seguramente habrá remarcación de precios, pero también hay que tener en cuenta que ante el faltante de circulante de dinero en la calle, las remarcaciones exageradas solo provocarán caídas más profundas en las ventas.
Con el panorama actual, se refuerza la idea de una nueva politica cambiaria en camino, a implementarse con segurdad una vez que pasen las elecciones de octubre, donde la mirada del Gobierno nacional como de los inversores estará puesta sin duda en el resultado de los comicios.
Lunes complicado para operaciones financieras
Durante un par de horas la plataforma para la compra de dólar oficial y dólar futuro A3 estuvo sin funcionar este lunes. Esto fue llamativo ya que esta plataforma permite comprar y vender al mercado mayorista, es decir, las distintas entidades financieras realizan sus compras por ese medio.
De acuerdo a la información que comenzó a circular desde la plataforma, las operaciones se vieron complicadas debido a “inconvenientes técnicos”.
Esto se da en medio del contexto de incertidumbre en los mercados, haciendo que la falla no pase desapercibida.