A contramano de la crisis económica nacional, una fábrica de metal mecánica y un laboratorio agro biológico invertirán en Rivadavia. Así lo anunció este martes el intendente de la comuna, Sergio Miodoswky, quien destacó que se espera que se generen muchos puestos de trabajo a la vez que adelantó que están planeando crear un parque industrial en el departamento.
"La semana pasada estuve reunido con la Cámara de Comercio de Rivadavia y ellos asistieron también dos empresas varios nacionales que tienen que ver con buenos ojos instalarse sus empresas en el departamento lo cual para nosotros es un honor, un orgullo que vengan capitales nacionales a radicarse en nuestro municipio algo que es muy importante pero obviamente genera un mando de obra, le da la posibilidad de abrirse a Rivadavia hacia el país generar contactos, generar la posibilidad de que como dije anteriormente, que gente nuestra dentro del departamento obtenga su empleo y esto para nosotros es muy importante", destacó Miodoswky en diálogo con Radio Sarmiento.
Miodowsky viene de reunirse con empresarios del sector productivo para coordinar la instalación de nuevas unidades de negocio en el departamento. A través de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Rivadavia, conversó con los emprendedores Luis Pinto y Eduardo Ligoule de las firmas EMMSA Inoxidables y Laboratorios MYCOPHOS, ambas firmas procedentes de la ciudad santafecina de Rosario.
En el encuentro, se anunciaron los próximos desembarcos de talleres dedicados al desarrollo de piezas de acero inoxidable para la agroindustria, la minería y la metal mecánica como así también de laboratorios para el desarrollo de fertilizantes biológicos aplicados en la agricultura y además en parques y paseos.
Respecto de cuántos empleos podrán crearse, el intendente dijo a Tiempo de San Juan que no conoce el dato pero la expectativa es grande.
Junto al Presidente de la Cámara empresarial, Gustavo Rodríguez y los vocales del órgano, el Intendente de Rivadavia expresó la intención de crear un polo de desarrollo industrial donde este tipo de emprendimientos encuentren su lugar, acompañados de beneficios tributarios que sostengan las inversiones.
Los dirigentes empresariales saludaron la iniciativa y se comprometieron a trabajar en la instalación, generación de productos y creación de mano de obra con el objetivo de comenzar a materializar esa idea.
Sergio Miodowsky desde el inicio de su gestión eximió del pago de inscripción de la tasa de comercio a las nuevas firmas que se instalaran en Rivadavia y este avance es una muestra de que la política de apoyo a las inversiones privadas es un acierto.