Por distintos motivos, en el último tiempo se ha disparado en la provincia de San Juan la oferta de alquileres en dólares, y la reticencia a hablar sobre el tema por parte de las inmobiliarias deja dudas de que las operaciones estén reguladas por la ley.
En los portales más consultados por los sanjuaninos se puede ver actualmente gran cantidad de avisos de inmobiliarias con propuestas de alquiler de viviendas expresados en la divisa estadounidense, al punto que resulta una rareza encontrar alguno que otro en pesos.
En muchos casos se trata de casas “top” en zonas de Rivadavia o de Santa Lucía, en barrios cerrados y amobladas, que se ofrecen a valores exorbitantes para un bolsillo común. Pero también se está dando en otras zonas inesperadas, con viviendas más modestas en barrios, con oferta de alquileres dolarizados.
Van algunos ejemplos: La inmobiliaria Remax ofrece alquilar una casa de categoría en Rivadavia, amoblada, en la calle Rastreador Calívar y Sargento Cabral, de 2.519 metros cuadrados de superficie cubierta por 3.000 dólares mensuales.
San Juan Servicios Inmobiliarios que oferta una casa con piscina en el consorcio Saavedra, de cinco dormitorios y cuatro baños también amoblada, en 2.500 dólares. Y hay otros casos como Bermúdez Moya Gestión Inmobiliaria que ofrece una casa amoblada en Santa Lucía por 1.600 dólares. Todas se pueden ubicar en una página muy conocida de compraventa por internet que se usa en San Juan.
WhatsApp Image 2023-08-22 at 20.16.37 (1).jpeg
El argumento generalizado es que se trata de alquileres temporales, no de contrato familiar tradicional, pero nadie lo asegura totalmente. Ante la consulta, en las inmobiliarias no contestan, o usan excusas para dar información. Lo que sí es cierto es que la moneda de curso legal en Argentina es el peso –aunque la práctica indique otra cosa- y los contratos de alquileres legales deben ser en pesos. Ocurre que el alquiler “turístico” o temporal puede ser fijado en dólares por un tiempo limitado, pero al parecer se está extendiendo esa figura hacia otros contratos más extensos, para drama de los inquilinos.
La actual Ley de Alquileres considera temporario a todo contrato menor a tres meses. Cuando excede ese plazo debe existir un contrato con objeto determinado -por ejemplo, extranjeros que llegan a Buenos Aires por trabajo o estudio– que acredite el fin específico. Y si tiene fines de vivienda y se firman dos contratos consecutivos de 3 meses, posee una validez por tres años. En la práctica el valor fijado en dólar se materializa en pesos, pero ¿al valor del dólar oficial o del dólar blue?
WhatsApp Image 2023-08-22 at 20.16.37 (2).jpeg
Las entidades que nuclean a las inmobiliarias evitaron hablar oficialmente del tema, lo que genera más dudas. Fuentes del sector permitieron descubrir los motivos por los que se está generalizando en San Juan esta modalidad.
- Se evita estar cambiando a cada rato el valor del alquiler: la única inmobiliaria que accedió a informar sobre el tema -la Bolsa de Comercio de San Juan- admitió la dolarización de la oferta, para evitar tener que estar modificando a diario los alquileres. “Ofertamos en dólares el alquiler de locales comerciales en el Ayres Village, pero al momento de formalizar el contrato, se pesifica al dólar oficial, y los plazos y actualizaciones se hacen según indica la ley”, dijo Mauro Puzzela desde esa inmobiliaria. Agregó que tambien se ofertan en dólares algunas viviendas bajo la misma modalidad, y explicó que tienen una oferta decasi 300 propiedades en cartera que hacen imposible estar cambiando los valores a diario. Desde una de las entidades que nuclea a inmobiliarias explicaron que “el actual contexto de incertidumbre” está haciendo que pasen estas cosas. “Creo que como hay una inflación tan alta, se está usando esta moneda porque es más segura, y se hace la conversión al momento del pago”, dijo una alta fuente. Lo que no aseguró es que esa pesificación sea al dólar oficial, sino mas bien al "blue".
- Acuerdos de partes: Otra fuente calificada del sector agregó que hay casos de contratos tradicionales por 3 años que se acuerdan entre las partes, a dólar blue, por fuera de la ley. La demanda proviene de profesionales de la minería o de empresas satélites, que llegan a San Juan a cumplir algunos contratos, generalmente por 6 meses, y luego se renuevan; y buscan casas de categoría y amobladas, cuyos valores giran entre 1.500 a 2.500 dólares mensuales. Se orientan a zonas top del oeste sanjuanino, como el country El Huarpe, por ejemplo.
- Efecto "airbnb": La conocida plataforma digital internacional dedicada a la oferta privada de alojamientos a particulares y turísticos se extendió en los últimos años a San Juan. Pero fuentes inmobiliarias aseguraron a Tiempo de San Juan, que para evitar la comisión que cobra también en dólares la aplicación, cada vez más propietarios sanjuaninos se salieron y ahora publican por su cuenta, el alquiler en dólares. O también a través de inmobiliarias. “Muy pocos ofrecen un alquiler tradicional por 3 años en dólares, pero los hay, y son ilegales”, aseguró un corredor inmobiliario. Aseguró que hay turistas de Chile, Brasil o Uruguay que vienen a San Juan por unos días, y están acostumbrados a contratar en dólares.