miércoles 30 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El costo de vida

Tras la suba del dólar, advierten que la inflación llegará al 24% este año

La consultora Ecolatina aseguró que la suba del tipo de cambio repercutirá en los precios.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Mientras se aguarda cómo responderá el mercado a las medidas tomadas por el Gobierno, algunas consultoras ya advierten que la fuerte suba del dólar de la semana pasada repercutirá en el nivel de precios de la economía, con un importante incremento de la inflación pautada para 2018.

Según Ecolatina, el nivel de inflación llegará al 24%, muy por encima del 15% que había establecido la Casa Rosada para este año.

"La reciente suba del dólar repercutirá en la economía local, tanto en el plano nominal (inflación) como en el real (PBI). Por esto, corregimos la estimación de inflación para 2018 a la zona de 24%, siempre y cuando no haya nuevas sorpresas cambiarias", indicó en un informe difundido hoy.

Señaló que ante la volatilidad del dólar, el equipo económico "endureció la meta fiscal de déficit primario" para este año al reducirla de -3,2% del PBI a -2,7%, aumentó "por tercera vez en cuatro días" la tasa de interés de referencia, llevándola a 40%, y redujo la posición global de cambios de los bancos de 30% a 10%.

Como resultado, "logró revertir momentáneamente las presiones, de modo que el dólar finalizó la semana más calmo y se desinfló 5% respecto al pico del jueves pasado", apuntó.

"Estimamos que el dólar se calmará en las próximas jornadas, aunque no puede afirmarse que lo hará exento de volatilidad.El Poder Ejecutivo pareciera haber tomado definitivamente la decisión de frenar la corrida, llevando la tasa de interés a niveles elevados y enviando señales más claras que en los días previos", indicó la consultora.

El precio del dólar pone más presión a la inflación. (Foto: J.M. Foglia)

El precio del dólar pone más presión a la inflación. (Foto: J.M. Foglia)

"Tanto el encarecimiento del crédito como la necesidad de intensificar la reducción del déficit -en buena medida vía moderación de la obra pública- afectará la actividad, que crecería por debajo del 2%, producto del arrastre estadístico", añadió.

Ecolatina sostuvo también que "ambos efectos serían transitorios: por un lado, estimamos que la tasa de interés tenderá a normalizarse una vez superadas las tensiones cambiarias y, por el otro, recordamos que la baja del déficit planteada solo responde a 2018, dado que la meta del próximo año se mantuvo sin cambios en -2,2%".

"En conclusión, aunque el Gobierno efectivamente logre superar el temblor, las marchas y contramarchas de los primeros días tendrán sus costos, desnudando aún más la fuerte dependencia del esquema económico al influjo de capitales externos",puntualizó.

Fuente: Clarín

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un magnate con negocios en san juan pago mas de $3.500.000.000 por una inversion y se asocio con un amigo de un expresidente de eeuu

Las Más Leídas

Un magnate con negocios en San Juan pagó más de $3.500.000.000 por una inversión y se asoció con un amigo de un expresidente de EEUU
Asesinan a un ladrón en Pocito y dos personas caen detenidas
Quién es el hombre que mató a un supuesto ladrón en Pocito y la conflictiva relación que los unía
Profundo dolor por la muerte de una kinesióloga de San Juan
Imagen ilustrativa.

Te Puede Interesar