martes 29 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por el momento

Banco Central frenó la subida del dólar

Subió la tasa de referencia y puso un límite a la tenencia de divisas a los bancos. Mirá cómo cerró la moneda para este finde.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Banco Central anunció este viernes una nueva suba de la tasa de referencia y un límite a la tenencia de divisas a los bancos, con lo que logró ponerle un freno (momentáneo) al dólar, que bajó 72 centavos (-3,1%) a $ 22,28 agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. 

El billete, de todas maneras, terminó la semana corta por el Día del Trabajador con un avance del 6,6%, ya que venía de acumular una alza de 11,9% en las cuatro ruedas previas. 

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cedió $ 1,2 (-2,5%), aunque terminó la semana con un avance del 6,1%. 

Los mínimos se anotaron en el comienzo de la sesión cuando puntuales operaciones se anotaron en los $ 21,20, $1,80 debajo de los valores anotados en el final previo. Con algunos altibajos la demanda se impuso en el primer tramo generando una suba que le hizo tocar máximos en los $ 21,95. La oferta y el desarme de posiciones fue tomando mayor protagonismo a lo largo de todo el día provocando una caída de la cotización que, con muchos altibajos, se fue acomodando con cierta fluidez en el rango visto sobre el cierre.

Así, el Banco Central pareció haber tomado el control de la situación, luego de haber sacrificado u$s 5.300 millones de reservas en las últimas siete jornadas y más de u$s 7.700 millones desde que arrancó con sus intervenciones, a principio de marzo. 

En este contexto, el volumen operado cayó un 17% a u$s 799 millones. 

Antes del inicio de la rueda, el Banco Central resolvió aumentar la tasa de política monetaria en 675 puntos a 40% para intentar frenar la corrida cambiaria y redujo al 10% el límite de tenencia de billetes verdes de los bancos.

Asimismo, la autoridad monetaria amplió el ancho del corredor de tasas: las tasas a 7 días se ubicarán en 47% para el pase activo y 33% para el pase pasivo; las tasas a un día se ubican en 57% para el pase activo y 28% para el pasivo. 

Por otra parte, la entidad decidió que desde el próximo lunes la posición global neta positiva de moneda extranjera de las entidades financieras computada en saldos diarios al tipo de cambio de referencia no podrá superar el 10% de la responsabilidad patrimonial computable o los recursos propios líquidos, ambos del mes anterior al que corresponda, lo que sea menor.

Gustavo Quintana puntualizó que "la suba de tasas y las mayores restricciones a la tenencia de moneda extranjera dispuestas para las entidades financieras tuvieron por finalidad estimular una mejora en la oferta de divisas para ir desarticulando la presión sobre el mercado de cambios, un fenómeno que se verá si se mantiene a partir de la próxima semana".

La baja de esta rueda estuvo asociada sólo a factores internos ya que, a que nivel global, la divisa alcanza su mayor nivel del 2018 frente a una cesta de monedas, pese a decepcionantes datos de empleo de abril en EEUU. En Brasil, opera con leve suba mientras que en México avanza un 0,9% y en Chile asciende un 0,35%. 

Una combinación "explosiva" de factores externos y, sobre todo, locales provoca desde la semana pasada una inusitada demanda de dólares, que dio lugar a una disparada de la cotización del billete. Entre los más importantes, se destacan la entrada en vigor del impuesto a la renta financiera; los tironeos políticos y económicos sobre tarifas; la suba de tasas en EEUU y una mayor apreciación global de dólar. 

En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó a un promedio del 31% TNA. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 138 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el lunes y martes próximo. Las tasas de Lebac en el circuito secundario se operaban al plazo de 12 días a 35% TNA, y la de 103 días al 33% TNA.

En el Rofex, donde se negociaron u$s 813 millones, más del 50 % se operó en mayo a $ 22,375 con una tasa de 35,7% TNA. Y el más largo fue a septiembre, que cerró a $ 24,51 con una tasa de 30,45%. Los plazos bajaron más de un $ 1,5 en promedio.

En la plaza paralela local, por su parte, el blue se hundió $ 1,3 a $ 22,20, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", en tanto, saltó ayer $ 1,46 a $ 22,75.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron este jueves u$s 146 millones hasta los u$s 56.144 millones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ya se sabe donde reubicaran los carros pancheros: sera en la zona del parque belgrano

Las Más Leídas

Cierra el café más antiguo de San Juan: adiós a la confitería El Águila
Imagen ilustrativa
El antecedente del accidente en la tirolesa, la tarde que un juego terminó en tragedia en Rivadavia
Secuestraron más de $5.000.000, varias dosis de cocaína y marihuana en San Juan
Los vecinos de Rawson tomaron imágenes del remís que conducía el chofer.

Te Puede Interesar