martes 29 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sector clave

Alimentos sanjuaninos brillaron en una feria de Brasil

Culminó positivamente la misión comercial, realizada para potenciar los sectores agroalimentarios en los mercados internacionales.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A partir del apoyo del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, empresas sanjuaninas participaron de la misión comercial-técnica a la ciudad de San Pablo, Brasil. Allí participaron de la Feria Internacional APAS 2018, una de las exposiciones más importantes del sector de supermercados de América Latina y del mundo.

Durante cuatro días, APAS 2018 reunió a la cadena supermercadista y a los proveedores de toda la red de abastecimiento, en uno de los centros de exposiciones más grandes de Brasil. Se logró afianzar la presencia de las empresas locales y en particular de las PyMEs, en los distintos mercados compradores. A su vez, la misión sirvió a para fidelizar a los clientes que realizan compras habituales de productos agroalimentarios sanjuaninos.

El Ministerio de Producción a través de la Dirección de Comercio Exterior- perteneciente a la Secretaría de Política Económica - y de la Casa de San Juan en Brasil, asistieron a los empresarios que viajaron al país carioca: previamente y durante la exposición se gestionó y proveyó de asistencia técnica, que incluyó agenda de reuniones, información y capacitación. 

Se concretaron numerosas negociaciones, a pesar de las situaciones económicas y políticas que atraviesan Argentina y Brasil, sumado a la irrupción de Egipto como proveedor olivícola de Brasil, favorecido por el reciente acuerdo del Mercosur con ese país. Incluso se logró el acuerdo de algunas operaciones, como es el caso del envío de 5 equipos para los próximos días de una de las empresas participantes. 

Las empresas sanjuaninas que formaron parte de esta misión fueron, Campero (pasas de uva), Isola Asti (aceitunas), San Isidro (pasas de uva), Cébila (aceitunas). Los representantes de estas instituciones privadas coincidieron en la importancia de la asistencia recibida.

El apoyo por parte del Gobierno de San Juan incluyó también la colaboración de la Agencia Calidad San Juan y de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La relación comercial con Brasil en cifras

En 2017, la Argentina exportó alimentos a este destino por 1.700 millones de dólares. A su vez, en 2017, Brasil fue el principal destino de nuestras frutas comestibles con el 17% del monto exportado. Le siguieron en importancia Estados Unidos (16%), Rusia (12%) y España (10%).

En el año 2017, el país carioca importó 447 mil toneladas de frutas, por un valor CIF de U$S 684 millones.

Fuente: Sí San Juan 
 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ya se sabe donde reubicaran los carros pancheros: sera en la zona del parque belgrano

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
El antecedente del accidente en la tirolesa, la tarde que un juego terminó en tragedia en Rivadavia
Secuestraron más de $5.000.000, varias dosis de cocaína y marihuana en San Juan
Masajes y prácticas inapropiadas con pacientes, el modus operandi del enfermero acusado de abuso sexual
Alerta sanitaria: la salmonella Typhi es la bacteria que causa la fiebre tifoidea

Te Puede Interesar