martes 10 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Los números

La Selección Argentina y una paternidad aplastante sobre Chile

La Albiceleste enfrenta a Chile, que está último de la tabla y al borde de quedar afuera por cuarto Mundial consecutivo. Los números de una rivalidad con mucha historia.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Selección Argentina visitará esta noche, desde las 22, a Chile en un duelo con una gran rivalidad, producto de la historia (con la política de por medio) y algunos enfrentamientos de la última década que colaboraron para que la enemistad creciera todavía más. Hoy el presente de ambos es muy diferente.

La Albiceleste llega ya con su lugar asegurado en la Copa del Mundo -a cuatro fechas del final- y además es cómoda líder de las Eliminatorias Sudamericanas con ocho puntos de ventaja sobre el segundo. Una inmejorable realidad para el campeón mundial y ganador de las últimas dos ediciones de la Copa América.

La Roja, por su parte, está última en la tabla de posiciones y sus chances penden de un hilo: en esta jornada puede quedar sin posibilidades de clasificar de manera directa. Además, está a cinco puntos de Venezuela (hoy en zona de Repechaje), con dos rivales más en el medio y quedan 12 puntos en juego.

Las dos finales consecutivas que Chile le ganó a Argentina (en 2015 y 2016), que significaron los únicos títulos de los trasandinos en su historia, le subieron la temperatura a una rivalidad que no encuentra equivalencias en las estadísticas. De hecho, aquella fue la última vez que lo pudo superar.

De los 93 enfrentamientos entre ambas selecciones hubo 61 victorias argentinas y tan solo seis chilenas (los 26 restantes fueron empates). La Roja ya lleva nueve años, en los que hubo ocho encuentros, sin derrotar a la Albiceleste y si se trata de victorias en los 90 minutos hay que remontarse a 2008.

El 26 de junio de 2016, el conjunto por ese entonces dirigido por Juan Antonio Pizzi se impuso por penales (4-2) luego del 0-0 registrado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey por la final de la Copa América Centenario. A continuación, Lionel Messi renunciaría a la Selección y recién reaparecería en 2016.

Bajo la conducción técnica de Marcelo Bielsa, el 15 de octubre de 2008 y por las Eliminatorias para el Mundial 2010, el combinado chileno ganó por 1-0 en Santiago con un gol de Fabián Orellana. Nunca más los trasandinos se llevaron una victoria sin pasar por la definición desde los 12 pasos.

Se volverán a ver las caras con realidades bien opuestas, pero con las chicanas futboleras a la orden del día. Del recuerdo de aquellas finales perdidas a un apabullante historial, con Ricardo Gareca en la cuerda floja y rumbo al cuarto Mundial consecutivo sin presencia de la Roja.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el mundial de clubes ya eligio a los artistas que animaran la final

Las Más Leídas

Murió Nelson Madaf, el sanjuanino que estuvo preso por el homicidio y desaparición de una mujer que resucitó en Caucete
Imagen ilustrativa
dique Punta Negra.
Choque en la Circunvalación: al conductor tuvieron que atarlo para hacerle el dosaje, estaba a punto del coma alcohólico
Murió a los 51 años una reconocida periodista y conductora

Te Puede Interesar