martes 9 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Videonota

La cantera del turf sanjuanino: así funciona la escuelita que forma a los jockeys del futuro

En el Hipódromo de calle República del Líbano, Roberto Torres dirige la escuela donde niños y adolescentes aprenden el oficio de jockey. Varios de ellos correrán este jueves en el Gran Premio Domingo Faustino Sarmiento, la carrera más esperada del año.

Por Carla Acosta

La gente amontonada en la tribuna, las jugadas previas y elección de los caballos favoritos, y los 2.200 metros de adrenalina pura volverán a verse y sentirse este próximo jueves 11 de septiembre con la 72° edición del Gran Premio Domingo Faustino Sarmiento, la carrera más importante de San Juan. La gran novedad es que serán siete los caballos confirmados, todos locales, lo que garantiza que el trofeo se quede en casa. Y en la previa, la escuelita de jockeys también tendrá su lugar: los pequeños aprendices formados en el hipódromo del Jockey Club correrán en distancias cortas, mostrando que el semillero está vivo.

“Esta escuelita hace mucho que funciona, pero no tenía mucha difusión. Ya hace más o menos siete años lanzamos la primera camada de chicos a correr, que hoy ya son profesionales: Joaquín Luna, Nico Rivero, Gonzálo González, Joel Ramírez y Kevin Flores. Son los que ganan casi todos los domingos”, cuenta Roberto Torres, leyenda viva del turf sanjuanino y alma de este proyecto.

Torres, que cruzó la Cordillera desde Chile en 1971 y nunca más se despegó de los establos de la calle República del Líbano, es la memoria viva del hipódromo. Ganó cinco veces el Gran Premio Sarmiento, debutó con apenas 15 años y corrió en Palermo, San Isidro y La Plata. Hoy, con casi 70, vive enfrente del hipódromo y transmite su experiencia a los más chicos. “Todo lo que aprendí desde 1972 hasta 2001 lo vuelco acá. Principalmente el respeto, la constancia y la importancia de andar bien en la escuela”, asegura.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 14.06.05 (2)

Cómo funciona la escuelita

Las clases se dan los miércoles a la tarde y los sábados por la mañana. Participan actualmente unos siete u ocho chicos, con edades que van desde los 9 hasta los 22 años. Los caballos son prestados por el club y, a veces, las familias colaboran con el mantenimiento. “No les cobro un peso. Para mí lo principal es que vayan bien en la escuela: si no cumplen, los mismos padres me avisan y no vienen”, explica Torres.

La mayoría de los chicos son hijos o nietos de jockeys, aunque también hay casos ajenos al ambiente. “Ferotti, por ejemplo, no viene de familia del turf, pero anda muy bien, es de los mejores que tengo”, dice orgulloso.

Embed - Escuela de jockey

Entre los alumnos actuales figuran Franco Santana, Giovanni Peruzi, Lautaro Masa y Uma Ferreyra, la única niña de la escuelita, que recién dio sus primeros pasos.

Los chicos que se probarán en el Sarmiento son Franco Ferotti (14 años, de La Bebida), quien competirá en 500 metros con Clota Again; Cristian González (12 años, de Villa Santa Anita), quien correrá en 200 metros con El Loco; y Valentín Gamboa (12 años), también presente en 200 metros con Orejano. Desde San Luis llegará Camila Magallanes y de Mendoza, Florencia Giménez.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 14.06.06 (1)

Para Torres, el “Clásico Sarmiento” es mucho más que una carrera: “Es el clásico más grande que se corre en San Juan, por historia. La comisión trabajó full para que salga todo bien. Vienen caballos nuevos comprados en Buenos Aires y será un espectáculo hermoso, con 15 carreras. Están todos invitados".

El gran clásico

El Clásico Domingo Faustino Sarmiento se correrá sobre 2.200 metros y tendrá siete protagonistas confirmados: Asiatic King, Señor Importante, Butan Nat, Perfect Inc, El Mau, Solicitadísimo y Endo Verde (ganador del Gran Premio Vicente Dupuy en San Luis). La jornada arrancará a las 9 de la mañana, con 15 carreras, entre ellas el clásicos como el Corto (1.100 metros) y La Milla (1.600 metros). La principal se disputará a las 16.30hs.

Las entradas costarán $15.000 para hombres y $5.000 para mujeres.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
regional amateur: los 7 equipos clasificados, los 4 que entrarian por invitacion y la incognita de desamparados

Las Más Leídas

Un motociclista falleció al chocar con un patrullero en Rivadavia
Quién era el joven motociclista que murió en el choque en Rivadavia y el conmovedor mensaje que circuló en las redes
Condenan con prisión condicional a la madre que trompeó a la directora de una escuela
Encontraron más de 1.700 gramos en drogas en el Barrio La Estación: así se llevaban a un detenido
Creyó que era cansancio, pero fue al médico y el diagnóstico lo dejó sin palabras

Te Puede Interesar