miércoles 29 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Misterio...

¿Franco Colapinto renueva con Alpine?: el secreto que sería revelado en el Gran Premio de Brasil

El argentino tuvo un año difícil arriba de su auto en la máxima categoría del automovilismo la Fórmula 1, aún así se dio a conocer que la firma no lo dejaría a un costado, sino que seguiría como piloto principal.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En la Fórmula 1, nada está confirmado hasta que los propios involucrados lo declaran. Pero es un secreto a voces que Franco Colapinto continuará en el equipo Alpine la próxima temporada, esa que cambiará de raíz el concepto actual de los autos de la categoría por un nuevo reglamento técnico. Con un vínculo asegurado por cinco años (los que se acordaron como cesión con Williams en 2024 pero sin compromiso de titularidad), el argentino ya trabaja en ese proceso con la escudería francesa. Pero el rendimiento en ascenso que mostró desde su debut en Emilia Romagna y un carácter fuerte con el que se atrevió a desobedecer una orden de equipo en Austin para pelearle (y ganarle) la posición a su experimentado compañero Pierre Gasly lo convirtieron en el candidato ideal para Flavio Briatore, quien en la previa del Gran Premio de Brasil seguramente lo confirmará como el segundo piloto en 2026.

Hace un mes y medio, entre el GP de Italia y el de Azerbaiyán y con Gasly ya asegurado hasta 2028, el empresario italiano que está al frente del equipo había alertado que tenía “cuatro o cinco carreras más para elegir” al otro piloto, puja a la que había subido al estonio Paul Aron: “Es entre Franco y Paul”. Entonces, el bonaerense de 22 años contrarrestó la presión con resultados. Al reserva no lo dejó ni subir al ring: fue casi medio segundo más rápido el viernes pasado en México cuando compartieron la FP1 en el mismo A525. Mientras que a su compañero galo lo superó en las carreras de Singapur -fue 16°, tres puestos por delante- y Estados Unidos, donde fue en contra del pedido de mantener posiciones, pasó al francés (19°) y quedó 17°; en tanto que en la reciente carrera en el DF podría haberse repetido esa supremacía de no ser por el Virtual Safety Car que lo dejó a 296 milésimas pero con mejor ritmo y una dominación del 75.6% del trazado versus Gasly. Así, la batalla cabeza a cabeza entre quienes compiten con el peor auto de la parrilla quedó solo 7 a 6 a favor de quien ya lleva disputados 173 grandes premios contra los 23 del bonaerense.

“Estoy haciendo mucho trabajo fuera del auto y creo que, hasta ahora en mi carrera, es el año en el que más he hecho. Por supuesto, también es algo que necesitamos, pero estoy intentando entender mejor qué necesito del auto, en qué dirección vamos, qué compromiso estamos asumiendo con la puesta a punto. Todas esas cosas son una especie de prueba constante: a veces funciona un día y al siguiente no funciona. Es complicado. Este auto es difícil de manejar. Intenté encontrar un auto más fácil de conducir y más consistente en Austin, y terminé con lo contrario, sin ayudar realmente en la dirección que quería. Es complicado cuando no conocés bien el auto y no sabés qué hace cada cosa del setup. Por supuesto, el hecho de no tener experiencia de muchos años conduciendo este auto me afecta, pero creo que sigue siendo un proceso de aprendizaje constante”, explicó comparándose con un Gasly que está en Alpine desde 2023. Además, Colapinto es el único de los actuales 20 competidores que no tuvo pretemporada, ya que solo los titulares tienen tres días con dos tandas de ensayos previos y esos kilómetros ( 1.131,108) los acumuló Jack Doohan, quien arrancó el año.

Pero además del rendimiento, en la F1 el dinero juega un rol preponderante. Más allá de ser un activo de Alpine y de Williams -a los que les conviene que el piloto siga en la vidriera del Gran Circo-, el joven que cautivó al paddock con solo nueve carreras en 2024 tiene un respaldo tan fuerte que Mercado Libre, su principal sponsor, tiñó de amarillo el alerón trasero del Alpine en el Circuito de Las Américas, en el Autodrómo Hermanos Rodríguez y volverá a hacerlo en Interlagos, del 7 al 9 de noviembre. Ese apoyo también se deja ver en presencias: en México estuvieron representantes de la marca de e-commerce, como su vicepresidente ejecutivo y director de marketing, Sean Summers, así como Marcos Galperin, siempre cercano con algún comentario en las redes sociales, y Gastón Parisier, fundador de BigBox, otro de sus sponsors.

Si bien este medio pudo confirmar que no habrá ejecutivos de Renault Argentina en San Pablo y que tampoco la filial brasileña de la automotriz francesa prepara ningún evento especial en la previa del gran premio, Mercado Libre juega fuerte en el país vecino y es donde se espera también el mayor número de hinchas argentinos. Por eso, las presencias de México se multiplicarán en Brasil, ya que solo 2.228 kilómetros distancian el autódromo Oscar y Juan Gálvez del José Carlos Pace.

“Brasil es el Gran Premio de casa. Va a haber muchos argentinos y tengo muchas ganas de disfrutarlo con todos ellos. Ojalá que andemos bien para regalarles un lindo resultado”, expresó Colapinto tras la última carreras. También podría regalarles el anuncio de su permanencia en la F1 como piloto titular. De concretarse, como se rumorea, el anuncio antes del viernes que viene, el argentino podrá correr por primera vez desde su llegada a Alpine -aquel 16 de mayo en Imola- con la tranquilidad de que el asiento es solo suyo y no como hasta ahora, ya que asumió como reemplazante de Doohan por “cinco grandes premios” y luego Alpine informó que su evalución era “carrera a carrera”.

Justamente, a eso se refirió después de desobedecer la orden del pitwall en Austin. “Probablemente mi decisión podría haber sido diferente si tenía contrato para el año que viene. Cuando estás peleando por tu asiento, el riesgo que se toma es mayor”, admitió en México, donde también se mostró confiado de cara al futuro. “Yo no soy el que toma las decisiones. No soy el que tiene la mayoría de las conversaciones. Para ser sincero, no quiero entrar demasiado en detalles. Ojalá llegue un punto en el que pueda correr sin tanto estrés y un poco más relajado“, confesó.

Ese momento podría llegar en Interlagos, un circuito que no le trae buenos recuerdos porque un diluvio arruinó sus posibilidades el año pasado en el Williams (la clasificación se pasó para el domingo y el chocó consecutivamente en la Q1 y en la vuelta 32 de la carrera) tanto ese día como en los últimos grandes premios, en un equipo con poco margen de presupuesto para el tramo final de una temporada.

Si bien aquella vez no conocía el trazado, que en Brasil se repita el formato con carrera sprint no lo posiciona de la mejor manera por el comportamiento de un auto que muchas veces resulta impredecible y que puede cambiar de una sesión a otra según su configuración. “He ido mejorando últimamente, pero los fines de semana de sprint siempre son más difíciles en ese sentido. Tener una sola sesión de práctica libre y no poder probar mucho lo hace más complicado”, observó recientemente.

Con el futuro palpable a la vista, y tan diferente a su temporada debut, cuando las butacas del equipo inglés estaban reservadas para Alex Albon y Carlos Sainz -que llegaba desde Ferrari-, el argentino tiene la posibilidad concreta de aferrarse a su lugar en Alpine. Y la confianza que ganó en estas semanas quedó demostrada también en la pista: pasó de entregar su posición en Italia -luego de conformarse con acabar detrás de Gasly en Países Bajos, donde era más rápido- a ganarse el puesto en Austin con una enorme maniobra (“Creo que era lo correcto. Me tocó a mí dar la posición varias veces. Iba mucho más rápido, la verdad”, explicó), que le costó una charla puertas adentro pero también alguna media sonrisa de quienes festejaron esa desfachatez. “La historia no la escriben los cobardes”, se animó a decirles a los periodistas hace unos días en México.

Sabe también él que su presente “es bastante diferente”. “Por un lado, estoy intentando trabajar con el equipo y entender muchas cosas para la próxima temporada. Estoy trabajando muy bien con los ingenieros y los mecánicos, y sé que voy a seguir trabajando con los mismos en el futuro. Al final del día, el año pasado era muy distinto: si me quedaba, igual habría cambiado de equipo. Ahora sé que todo el esfuerzo que hago también sirve para entendernos mejor, y todo el trabajo que realizamos es para funcionar mejor como equipo. Creo que así es más fácil, porque nos estamos preparando para el futuro, y eso siempre es algo positivo”, resumió el argentino en su último contacto con la prensa, consciente de que su duro trabajo traerá la recompensa que tanto soñó. Solo es cuestión de esperar.

Fuente: Clarín

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
San Lorenzo, de luto por el fallecimiento de una gloria de la institución.

Las Más Leídas

Tragedia: murió Sebastián Peña en un violento choque frontal en plena ruta
Iluminarán una famosa ruta de San Juan en tramos que son un paraíso turístico
La acusada en este siniestro fatal, Vanesa Carrascosa y la jueza de Garantías -ahora apartada de la causa- Flavia Allende.
Mega operativo en el barrio Valle Grande: dos tíos de Emir Barboza quedaron detenidos, ¿de qué se los acusa?
Robó en una torre de paneles solares de la Avenida de Circunvalación, lo filmaron y no irá preso: por qué motivo

Te Puede Interesar