jueves 14 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
¿Sabías qué?

Una crecida de río, búsqueda de tierras seguras y la santa que le "dio" su nombre a Santa Lucía

Conocido como el Portal de San Juan, Santa Lucía creció con el paso del tiempo y supo consolidarse como una comunidad pujante, progresiva y siempre mirando hacia adelante.

Por Celeste Roco Navea

En el San Juan de antaño el agua corría con abundancia. Como era una costumbre de la época, siglos atrás, las poblaciones se instalaban cerca de los márgenes del río, pero las distintas crecidas que acontecían llevaban a que los habitantes se trasladarán a otros lugares. Así fue el origen de Santa Lucía, el departamento que lleva el nombre de una santa y es la “la carta de presentación” de la provincia.

Conocido también como “El Portal de San Juan”, por ser el principal ingreso al Gran San Juan para quienes lleguen por Ruta 20, se registra que los primeros habitantes en las tierras del este llegaron en el Siglo XVI, luego de una crecida del Río San Juan que los llevó a buscar tierras más altas y alejarse un poco del agua que año tras años generaba estragos.

De a poco se fue poblando, potenciándose como productor de vid, olivos, hortalizas y frutales.

A inicios del siglo XVIII, en los terrenos de Sánchez de Loria se levantó la capilla del Dulce Nombre de María. Muchos años más tarde, sobre el siglo XIX, cuando los terrenos donde estaba la capilla pasaron a manos de los Pereira – Irrazabal, se edificó una nueva capilla, esta vez, en honor a Santa Lucía.

El terremoto que azotó a la provincia en 1894 destruyó parte de la capilla, dejándola sin posibilidad de continuar su uso. Seis años después se levantó el nuevo edificio religioso. Como se estilaba en la época colonial, la capilla do origen a la parroquia, y luego el departamento adoptó el nombre de la santa italiana.

image.png

En la actualidad no solo la actividad productiva es la principal fuente de ingreso, sino también la actividad comercial. Supo instalar con el paso de los años distintos centros comerciales, que combinan almacenes, farmacias, panaderías, ferreterías, entre otros rubros, combinados con los pintorescos barrios del departamento.

Pero no es el único rasgo distinto del departamento, ya que guarda en su historia una vasta tradición deportiva, con el desarrollo de actividades como el golf, rugby, hockey, ciclismo, natación, y fútbol, entre otros.

image.png

La identidad de ser santaluceño le proporciona un sentido de pertenencia a quienes vivieron toda su vida en el departamento o tiene familia radicada allí. De allí proviene el orgullo que demuestran sus habitantes de formar parte de Santa Lucía, orgullo que se ve reflejado en cada fiesta que se realiza en diciembre, donde la comunidad toda le rinde honores a la patrona italiana de quien tienen su nombre.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una reconocida zona de santa lucia no tendra agua potable durante este jueves

Las Más Leídas

Empleos: Hasta mañana los sanjuaninos podrán postularse para ir a trabajar en Techint 
Este es el sujeto que truchó un título para hacerse pasar por enfermero
Escandaloso robo a una jefa policial sanjuanina: le robaron las ruedas del auto perteneciente al D-3
El falso enfermero sanjuanino habló y, más que ayudarse, se embarró más
Él es Darío Eduardo Conturso, el hombre acusado de disparar contra su hermana en Chimbas.

Te Puede Interesar