Rivadavia inauguró una nueva plaza barrial refaccionada con fondos propios.
Durante la noche del miércoles, el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, encabezó la inauguración de obras de mejoramiento integral en la plaza del barrio Gemo II, una intervención que forma parte del plan de obras barriales que la gestión municipal viene desarrollando en distintos puntos del departamento. Según detallaron desde el municipio, la tarea se desarrolló fondos propios, que rondaron los $18 millones.
En diálogo con la prensa, el jefe comunal destacó la continuidad del esquema de trabajo que lleva adelante el municipio: “La verdad que nos hemos dado la tarea de todas las semanas, desde hace algún tiempo, inaugurar una obra por semana. La semana pasada estuvimos en el barrio Camus inaugurando la plaza de ese barrio y ahora estamos acá en el barrio Gemo II”, señaló.
image
Al mismo tiempo, recordó que la obra surge a partir del contacto directo con los vecinos: “Hace algunos meses recorrimos este barrio, estuvimos con los vecinos y nos planteaban la necesidad del mejoramiento de la plaza. Estamos tratando de mejorar algunos aspectos del barrio”. En ese marco, detalló que se realizaron veredas, cordón cuneta, banquinas, nueva iluminación, juegos, cartelería y pintura general, configurando una intervención integral del espacio público.
image
En relación a la inversión realizada, Miodowsky explicó que se trata de una obra ejecutada con recursos y personal municipal: “Se ha hecho una obra bastante importante con recursos municipales, sobre los 18 millones de pesos aproximadamente. Obviamente lo hacemos con cuadrillas municipales, porque si tendríamos que hacerlo con empresas por ahí se dificultaría un poco la cantidad de obras que realizamos”. En ese sentido, reafirmó que el objetivo es llegar a todos los sectores del departamento sin detener el ritmo de trabajo: “Si ustedes circulan por el departamento van a ver que permanentemente hay una obra más chica, mediana o más grande, pero Rivadavia está en obra”.
El Intendente también se refirió al trabajo que se viene realizando en los espacios turísticos del departamento de cara a la temporada de verano, señalando avances en el Camping El Pinar, el Camping de Rivadavia y el Parque Faunístico, con mejoras estructurales y de mantenimiento. Anticipó además que el Camping de Rivadavia será el lugar elegido para desarrollar las colonias de verano, priorizando criterios de seguridad y funcionamiento.
image
Consultado sobre las próximas inauguraciones, Miodowsky enumeró una extensa agenda de obras: “Nos hemos dado la tarea de ahora a fin de año de inaugurar una obra por semana, todos los días miércoles. Tenemos muchas inauguraciones para hacer, en La Bebida, Conjunto 1, 2, 3 y 4, Jardín Policial, loteo Rumbos, calle Cabaña y distintas arterias del departamento”.
Los detalles de la obra realizada en la Plaza del barrio Gemo II
La intervención integral en la plaza del barrio Gemo II contempló la ejecución de 150 metros cuadrados de veredas con hormigón H17, junto a la construcción de 100 metros lineales de cordones perimetrales, 60 metros cuadrados de banquina y 60 metros lineales de cordones delimitadores de espacios internos, lo que permitió ordenar y jerarquizar el uso del predio. Además, se construyeron puentes rampa para mejorar la accesibilidad y se incorporaron juegos infantiles y nuevos aparatos de salud, promoviendo espacios inclusivos para el esparcimiento y la actividad física.
image
Como parte del equipamiento urbano, se colocaron bancos y cestos de residuos, se restauró el centro de la plaza otorgándole una impronta renovada mediante la incorporación de canteros ornamentales, y se instaló un nuevo cartel identificatorio, junto con nomencladores de calles en todo el barrio. La obra incluyó también una pintura general integral, que abarcó el espacio central, juegos para niños, bancos, cestos de basura, muros medianeros, cordones, puentes rampa y sendas peatonales, logrando un significativo embellecimiento del entorno.
image
En materia de iluminación, se colocaron 12 luminarias LED de 100 watts y una torre con dos paletas de 150 watts, complementadas con 150 metros de cableado subterráneo tipo protodur y 40 metros de cable tipo taller, mejorando sustancialmente la visibilidad y la seguridad en todo el sector, consolidando así una obra integral ejecutada con fondos municipales y mano de obra local.