martes 25 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Aniversario

Con actividades que van de serenatas a entrega de viviendas, Iglesia festeja sus 272 años

El municipio organizó gran cantidad de actividades para celebrar la historia del departamento signado por el agua y la montaña.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Con una importante cantidad de actividades que comenzaron a realizarse ayer lunes y continúan este martes, Iglesia celebra el 272º Aniversario de su Fundación. En el departamento sanjuanino signado por las montañas y el Dique Cuesta del Viento, el municipio desarrolla desde serenatas y actos hasta inauguraciones y entrega de viviendas.

La actividad comenzó ayer por la mañana temprano, con el izamiento de la Bandera Argentina en el Derivador Vial, Las Flores. Luego, las autoridades junto a los vecinos desarrollaron inauguraciones en la plaza Bella Vista, el Polideportivo El Llano, el Polideportivo Pismanta y la plaza del barrio 25 de Noviembre. Ya en la tarde, se desarrolló la Serenata por el Aniversario, en la plaza Benita Molina.

image

Los eventos continuarán este martes, con el acto protocolar que se realizará durante la mañana y la entrega de viviendas del barrio Las Lomas, prevista para las 18:00.

image

Luego, se pondrá en marcha la iluminación de calle La Colonia y se inaugurará el Paseo de Los Colonos.

La historia de un departamento marcado por las culturas originarias y la Cordillera

El territorio iglesiano es conocido por su larga historia precolombina. Diversos estudios realizados en su territorio evidencian la presencia de culturas como La Fortuna, Los Morrillos, Ansilta, Punta del Barro, La Aguada y Angualasto, que habitaron la región que hoy ocupa Iglesia desde alrededor de 6500 a.C. hasta aproximadamente 1490.

Las costumbres de estos pueblos originarios lograron transmitirse a lo largo del tiempo y siguen presentes en la identidad iglesiana actual. Actividades como la agricultura, la ganadería, la cerámica, el tejido artesanal y la cestería conformaban la esencia cultural que caracterizó a aquellas comunidades.

image

Hacia 1490, en el período históricamente llamado “era cristiana”, se inició la colonización del área. Al sur del Valle de Pismanta existía una capilla dedicada al culto católico, y los pobladores comenzaron a referirse a la zona como “La Iglesia”. Con el tiempo, este nombre se consolidó y terminó designando al territorio que por entonces dependía políticamente de Jáchal.

El departamento también fue escenario de un capítulo trascendente de la historia argentina: la Cruzada Libertadora encabezada por el General José de San Martín. Según los registros, una división del Ejército de los Andes, comandada por Juan Manuel Cabot, pasó la noche del 23 de enero de 1817 en Villa Iglesia, alojada en la estancia de Francisco Toranzo. Numerosos vecinos del lugar se sumaron a la Columna de Cabot formando la Segunda Compañía de Rodeo, con la misión de cruzar la cordillera hacia Chile y ocupar Coquimbo y La Serena, entonces en manos españolas.

image

Iglesia se distingue por su ambiente apacible, su abundante naturaleza y la riqueza que ofrece cada una de sus localidades, valoradas tanto por quienes viven allí como por los visitantes. Sin embargo, uno de los atractivos que le otorgó proyección internacional es el Dique Cuesta del Viento. Este impresionante espejo de agua turquesa se ubica en Rodeo, la villa cabecera del departamento, a poco más de 200 km de Capital.

A finales de la década de 1980, el gobierno provincial impulsó un proyecto destinado a aprovechar el caudal proveniente del deshielo del Río Blanco. Así se creó el embalse que permitiría sostener la actividad productiva local en épocas críticas. Lo que no se anticipó fue que las intensas ráfagas de viento que soplan durante gran parte del año convertirían al lugar en un imán para decenas de miles de turistas de todo el mundo.

image

La disposición de los cerros que rodean las casi 3.000 hectáreas del embalse favorece que el viento alcance la fuerza necesaria para la práctica de windsurf, kitesurf, kayak, stand up paddle y pesca deportiva.

Este factor resulta decisivo: las actividades náuticas, sumadas al clima y al imponente paisaje, hacen del embalse un sitio verdaderamente singular. Su atractivo ha llamado la atención de medios internacionales, que durante competencias deportivas visitan la zona y destacan no solo la magnificencia del Cuesta del Viento, sino también el conjunto de riquezas que ofrece el departamento Iglesia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Una familia sanjuanina volcó en Ruta 40 tras volver de Chile
Así quedó la camioneta tras el accidente. (Foto gentileza Diario Huarpe) 
Entre cinco emboscaron y le robaron a un chofer de aplicación en Chimbas
El Chiquito Romero sanjuanino: es remisero, tiene 48 años y jugará con su hijo por el ascenso a Primera
Pudo ser una tragedia: un camión chocó contra un poste de la luz, lo quebró y quedó tendido en el pavimento

Te Puede Interesar