jueves 4 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para dejar sorprenderse

Finca Don Antonio: un tesoro que brota entre emocionantes historias y 'Sabores Terrenales'

Está a 4,5 Km de la plaza de San Agustín de Valle Fértil. Su historia comienza en los años 80, pero el cariño y el afán de compartir han permitido que perdure. Sus vinos artesanales han sido premiados dentro y fuera del país

Por Jorge Balmaceda Bucci

Sus vinos artesanales son para muchos la gran razón de ser de Finca Don Antonio, pero, si se aterriza en este rincón de Baldes de Chilca con tiempo, la magia puede extenderse a historias y momentos imborrables. Claro que hay un responsable para que tal alquimia de sensaciones se produzca: Daniel Sánchez, el elaborador de los vinos y yerno de Antonio González, quien adquirió la propiedad en 1980.

Desde su apasionado relato, pulido con la experiencia y carisma que dan los años, uno llega a tomar algo de dimensión de todo lo que realmente se esconde en sus caldos, los cuales empezaron a ver la luz comercial en el año 2003.

IMG_3715

Hasta ese momento la finca había sido una muy buena y regular productora de alfalfa, pero los avatares del tiempo y la economía del país provocaron que la brújula agrícola del lugar -que para ese entonces ya se encontraba bajo la potestad de la heredera Zulma González y su marido Daniel- se redirigiera hacia los viñedos. El matrimonio, siguiendo los consejos del ingeniero agrónomo Raúl Amat, se adentró en la aventura plantando cinco varietales: Malbec, Cabernet Sauvignon, Montepulciano, Syrah y Tannat.

Fue el último de estos el que mejor se adaptó al suelo vallista porque, según explicó el propio Sánchez, “es una uva a la que le gustan los lugares húmedos y a la que le viene muy bien el suelo franco arenoso y algo silícico como el que tenemos acá”.

“Lo curioso es que la finca tiene 14 hectáreas, pero solo en 4 encontramos ese adecuado porcentaje de silicio. Eso quiere decir que si cultiváramos Tannat en el resto de hectáreas seguramente no saldría tan bien. Nuestra plantación abarca tan solo 1,5 hectáreas de esa extensión”, añadió Daniel, quien semanas atrás se jubiló como docente técnico y ahora tendrá más tiempo para la finca, pero principalmente para darse otros gustitos aprovechando que la salud acompaña.

En su derrotero vitivinicultor, Finca Don Antonio ha sido reconocida con distinciones y premios a nivel provincial, nacional e internacional bajo el nombre de ‘Sabores Terrenales’. Pero no todo lo que se elabora en esta joyita del noreste sanjuanino es vino artesanal, ya que también hay exquisitas propuestas para paladares que se dejan seducir por el vermouth, la mistela o los arrope de mistol y chañar.

Edit-383

La naturaleza ya ha empezado a preparar una nueva horneada brotes, flores y frutas en el terreno que las viñas comparten con ciruelos, damascos, duraznos, membrillos y nogales, pero Sánchez y su familia saben que un año más toca enfrentar unidos -como han hecho siempre- el enorme problema de la crisis hídrica.

Finca Don Antonio ha sido reconocida con distinciones y premios a nivel provincial, nacional e internacional bajo el nombre de ‘Sabores Terrenales’

“Hace tres años que nosotros no tenemos servicio de agua por la acequia, es decir, estamos sufriendo mucho la sequía que tenemos en Valle Fértil. Nosotros dependemos del agua del río y, como no hay, hemos tenido que implementar el riego por goteo. Tenemos que comprar agua que llega en camiones cisterna, es depositada en una gran pileta y desde ahí nosotros la vamos administrando de la mejor manera posible”, afirmó Sánchez, tal vez siendo ese el único momento en el que su continua simpatía abandonara su rostro por un instante. Y es que en la actualdad su preocupación no es otra que “salvar las plantas el mayor tiempo posible” hasta que el agua regrese por sus cauces naturales. En reposo queda el desafío de superar los 7.500 kg de uvas de una producción que en 2019 marcó todo un récord.

Embed - Conocé la Finca Don Antonio en Valle Fértil

Volviendo a la lista de bondades que se reúnen en sus vinos, el ex profesor indicó: “La producción es totalmente orgánica. Acá no interviene ningún tipo de producto químico, no se usan insecticidas, no se usan herbicidas y no se usan fertilizantes químicos. Nuestro vino es un producto muy saludable que nos encanta compartir con los habitantes del departamento y con todos aquellos que nos visitan”.

La producción es totalmente orgánica. Nuestro vino es un producto muy saludable que nos encanta compartir con los habitantes del departamento y con todos aquellos que nos visitan La producción es totalmente orgánica. Nuestro vino es un producto muy saludable que nos encanta compartir con los habitantes del departamento y con todos aquellos que nos visitan

Precisamente, otra seña de identidad de Finca Don Antonio es la apertura a que los turistas se sumerjan de cuerpo entero en la actividad que allí se realiza.

“Nosotros le damos la posibilidad a la gente de que interactúe con el viñedo, que pueda apreciar lo que es un viñedo en sí. Por ahí nos dicen que muchos ven las plantas desde la ruta, pero que nunca han visto una de cerca, incluso nunca la han tocado. Hay personas que creen que a la vid hay que cultivarla todos los años o que pregunta cuántas veces al año cosechamos. Hay cosas que la gente cree o imagina, y aquí se puede encontrar con la realidad. Tampoco saben que la vid es una planta que puede vivir más que las personas, que es una planta longeva. Bueno todo eso y mucho más es lo que nosotros les transmitimos a los que vienen”, expuso Daniel justo en el momento que una calandria se reposaba -en un alambre- como queriendo escuchar la charla que mantenía.

IMG_3691

“Ella y el resto de aves que hay acá también contribuyen a que se lleve a cabo una producción orgánica. Ellas son bicheras. Comen los insectos porque están en su hábitat natural y nos ayudan con las plagas. No tienen que estar dentro de una jaula, tienen que ser libres. Nosotros tratamos de cuidar el lugar, de mantener el ecosistema. Tenemos certificaciones en normas de gestión ambiental”, sumó a su relato Sánchez, antes de agregar que las encargadas de limpiar la maleza que crece en el lugar, en el tiempo que se le da descanso a las parras, son las vacas que también andan por allí.

MAPA

Una vez dentro de la bodega en sí, que comparte edificio con el salón de cata y degustación, el círculo de aromas, postales y sabores cierra a la perfección. Nadie pone en duda el protagonismo de los vinos, pero hay al alcance del visitante también dulces caseros, artesanías con un nivel de detalle asombroso y hasta una harina de orujo que no tardará mucho en robarse -si es que ya no lo ha hecho- una mayor atención de propios y extraños por la enorme cantidad de propiedades que tiene.

Don Antonio González trajo desde su Andalucía natal el sueño de tener su propia finca y pudo lograrlo en Valle Fértil. Su placer fue aún más grande al cederle el testigo a su descendencia. Pero también, a través de la calidez y el trabajo de Daniel y Zulma, puso a disposición de todos una joya que es digna de ser visitada para llenarse los sentidos con un inolvidable lugar que está repleto de historias y sentimientos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Insólito: dónde estaba el sanjuanino de 30 años que buscaban intensamente
Apareció quemada una moto que buscaban y costaba más de $10 millones
El enfermero del Hospital Rawson acusado por la muerte de una paciente fue condenado
Eugenio Vázquez y Sebastián Tasselli, vice y presidente de General Plastics.  video
El abuelo abusador durante la audiencia en Tribunales.

Te Puede Interesar