Un importante cambio está a punto de aprobarse en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). En su primera sesión ordinaria de 2025, prevista para la tarde del jueves 20 de marzo, el Consejo Superior de la casa de altos estudios tomará conocimiento de un proyecto para la creación de la Junta de Clasificación Nodocente. Luego de su presentación, podría recibir el visto bueno mediante una normativa que podría tomar la forma de una ordenanza.
Daniel Durán, secretario General de la Asociación del Personal de la UNSJ (APUNSJ), explicó que la propuesta se inspira en la ya existente Junta de Clasificación Docente de la universidad. "La idea es que, con esta Junta de Clasificación Nodocente, en los períodos determinados y cuando se reglamente su funcionamiento, toda aquella persona interesada en ingresar a la Universidad pueda acreditar sus antecedentes", detalló Durán. Según señaló, el mecanismo incluiría el registro de datos laborales, el informe negativo de ANSES, la formación y capacitaciones de los postulantes, para luego clasificarlos según su rama u oficio.
El proceso facilitaría la selección de personal para la planta nodocente, permitiendo que la Universidad solicite perfiles específicos a través de paritarias. "A partir de ahí, con la gente con funciones clasificadas, habilitaremos los mecanismos para evaluar la idoneidad en períodos establecidos", agregó el dirigente gremial.
Durán también indicó que la evaluación de la idoneidad de cada aspirante debería realizarse en el terreno de trabajo, aunque esto y otros aspectos se definirán en la reglamentación del funcionamiento de la Junta. "Desde APUNSJ hemos impulsado un proceso basado no en el concurso como mecanismo de ingreso, sino en lo que exige la ley de fondo, que es la idoneidad para el puesto de trabajo", explicó.
Cabe recordar que este tema ya había sido mencionado en el Consejo Superior a fines de 2024. Su presentación en esta sesión podría marcar un avance significativo en la formalización de este nuevo mecanismo de selección de personal nodocente.