miércoles 5 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercados

Drástica caída de la cotización del dólar blue en San Juan

La divisa extranjera, en el mercado paralelo, sufrió fluctuaciones.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este viernes, el dólar “blue” cerró con una baja de 15 pesos o 1,2%, ofreciéndose a $1.260 para la venta en la provincia, lo que representa una caída de 20 pesos respecto a la jornada anterior. En la city porteña, la cotización informal se ubicó en $1.225, acumulando una pérdida semanal de 10 pesos o 0,8%.

La tendencia a la baja no se limita a esta semana: durante enero, el dólar “blue” experimentó un retroceso de cinco pesos o 0,4%, marcando un inicio de año en terreno negativo. Mientras tanto, el dólar mayorista subió 50 centavos este viernes, cerrando a $1.049, y dejó la brecha cambiaria en un moderado 16,7%.

Según Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, “en la semana que acaba de finalizar, el tipo de cambio mayorista subió 5 pesos, apenas por encima del incremento de 4,50 pesos registrado en la semana anterior”. Esto refleja un mercado mayorista con movimientos más controlados en comparación con la volatilidad del segmento informal.

Dólares financieros en caída: el impacto en las paridades bursátiles

Los dólares financieros, como el contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP, también mostraron fuertes retrocesos este viernes. El CCL se negoció a $1.143, perdiendo 40 pesos o un 3,5%, mientras que el MEP cayó a $1.130, su nivel más bajo desde el 17 de diciembre pasado.

El mercado anticipa una mejora en el flujo de divisas, impulsada por la reciente rebaja de retenciones a los principales cultivos y derivados agroindustriales. La medida, que estará vigente hasta el 30 de junio, busca incentivar las exportaciones del sector agropecuario, ofreciendo mejores condiciones de liquidación y contribuyendo a un mayor ingreso de dólares al mercado oficial.

La clave detrás de las caídas: el rol de las medidas del Gobierno

Especialistas de Max Capital señalan que esta reducción en las alícuotas de exportación “equivale a un ajuste cambiario para el sector agroindustrial, mejorando su competitividad”. Además, la medida tiene un carácter estratégico: evitar el acopio anticipado antes de las elecciones, donde podría esperarse un ajuste del tipo de cambio.

En paralelo, el Gobierno continúa avanzando en medidas destinadas a reducir presiones cambiarias y generar estabilidad, como el reciente canje voluntario de deuda en pesos de corto plazo. Estas acciones buscan mantener cierto equilibrio mientras avanzan las negociaciones con el FMI.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un temblor con epicentro en Chile sorprendió a los sanjuaninos este miércoles.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Matan a un hombre de un disparo en el ojo en una pelea en Chimbas
Intento de femicidio en San Martín: este es el sujeto acusado de dispararle en la cara a su pareja
Empleada infiel robó $6.000.000 en Jáchal y la descubrieron a punto de gastar el dinero en Capital
El Parque de Mayo ha sido invadido los fines de semana y feriados por manteros y los comerciantes están furiosos por la venta ilegal.

Te Puede Interesar