sábado 18 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado cambiario

Dólar blue: a cuánto cerró este miércoles

La moneda estadunidense registra una baja de $4 en comparación con la jornada de ayer. Mirá los valores que maneja el dólar blue y el oficial.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Eldólar oficial hoy miércoles 1 de febrero cotiza sin cambios a $ 186 para la compra y $ 194 para la venta en el Banco Nación. El dólar turista cotiza a $ 388.

Las reservas del Banco Central (BCRA) cerraron el martes con una venta de u$s 87 millones, finalizando el mes de enero con una acumulación negativa de u$s 190 millones.

El dólar blue hoy miércoles 1 de febrero cotiza a $ 373 para la compra y $ 377 para la venta. Estos valores son producto de la baja de dos cuatro que consignó el billete informal en el transcurso de las operaciones cambiarias, un movimiento similar al que muestran los dólares financieros (CCL y MEP).

Con estos cambios, la brecha entre el paralelo y el tipo de cambio oficial minorista se ubica en el 94% y es de 102% frente al dólar mayorista.

Fuerte suba de bonos, caída de acciones y leve retroceso de los dólares Reservas en el Banco Bentral

El Gobierno lanzó un paquete de medidas para contener las presiones cambiarias y evitar incertidumbre con el dólar blue y las cotizaciones financieras del tipo de cambio. Además de la novedad de recompra de deuda pública, en el Banco Central anunciaron una suba de la tasa de interés en pesos para las colocaciones a corto plazo de los bancos. El dólar blue, que venía de una fuerte suba de 32 pesos en las últimas semanas, registró este miércoles una baja de 1 pesos y cerró en 377 pesos. Una cotización similar a la que tiene actualmente el dólar Qatar, que usan turistas en el exterior. Fuerte suba de bonos, caída de acciones y leve retroceso de los dólares

Dólar ahorro y tarjetas: cómo pedir la devolución del 35% a la AFIP

Comenzó 2023 y ya se pueden solicitar las devoluciones del 35% que retuvo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre enero y diciembre de 2022, por la compra de dólar ahorro o gastos efectuados en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito. Entre las compras realizadas en dólares sobre las que el organismo retiene el 35% se encuentra el pago de servicios del exterior –por ejemplo, plataformas de streaming como Netflix o Spotify–, adquisición de pasajes y paquetes turísticos en el extranjero, según la Resolución General 4815.

Fuente: Página12

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
¿harto de la ola de calor? anunciaron cuando terminaran las altas temperaturas

Las Más Leídas

¿Harto de la ola de calor? Anunciaron cuándo terminarán las altas temperaturas
Imagen ilustrativa
Cayó la banda de los roba bici en Concepción
Tras la pelea entre la conductora y los maestros, siguieron los cruces en las redes
Escondieron un jugoso botín en un descampado: mirá todo lo que encontraron

Te Puede Interesar