viernes 17 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Atención

ANSES cambió un requisito para las asignaciones de diciembre y algunos beneficiarios podrían perderlas

Luego del aumento cambia un requisito clave para cobrar la Asignación Familiar (SUAF) en diciembre. Los detalles.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Después de que el Gobierno oficializó el aumento para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar de ANSES, informó un cambio importante en un requisito clave para poder seguir pagando SUAF.

La suba implica los nuevos valores para las prestaciones previsionales correspondientes al mes de diciembre, ajustados según el índice de movilidad. La medida responde a la normativa vigente que establece ajustes en función de la inflación y busca garantizar ingresos mínimos y el poder adquisitivo de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

En la Resolución 1124/2024, publicada en el Boletín Oficial se aclaró que "la percepción de un ingreso superior a $1.912.277 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido".

Asimismo, se determinó que cuando, por aplicación del incremento dispuesto, "el monto de las asignaciones familiares y/o el valor de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar resulten con decimales, se aplicará redondeo al valor entero siguiente".

La actualización de los montos se ampara en el tercer párrafo del artículo 1° de la Ley N° 27.160, que "dispone que la movilidad se aplicará al monto de las asignaciones familiares y a la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro, en los casos en que corresponde su utilización".

El aumento para AUH y SUAF

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, alcanzarán en diciembre los $93.281 para la mayoría de los beneficiarios, mientras que será de $121.266 para los que residen en la Zona I (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires).

En lo que respecta a los trabajadores del sector formal:

- En caso de que el ingreso familiar no supere los $722.224, se cobrará por hijo $46.642.

- Si el ingreso familiar es superior a $722.224 y de hasta $1.059.216, se cobrará por hijo $31.460.

- En tanto que, si el ingreso familiar es superior a $1.059.216 y de hasta $1.222.902, se percibirá por hijo $19.025.

- Cuando el monto percibido en el hogar es mayor a $1.222.902 y de hasta $3.824.554, se cobrará por hijo $9.813.

Fuente: BAE Negocios

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
A pesar de la intensa lluvia, las clases son normales este viernes en San Juan.

Las Más Leídas

Quién es el conductor de la camioneta que terminó detenido por la tragedia en la Ruta 40
Piden ayuda para una de las sobrevivientes del choque mortal en Pocito
Luchan por su vida. Del lado izquierdo, Camila Bravo y a la derecha, Emilia Oviedo, las acompañantes de la víctima fatal, Carolina Sastre
Mentalmente acá: el mensaje en las redes de Carolina, la mujer que murió en el choque de Pocito
Tragedia en Ruta 40: dieron a conocer las últimas novedades sobre el estado de salud de las mujeres internadas

Te Puede Interesar