Este viernes, San Juan, en 24 horas, rompió por tercer día consecutivo su propio récord de casos de coronavirus. Fueron 2.349 contagios. Tal como este medio ya mencionó en otras oportunidades, el alza de infectados no tiene su correlato en la ocupación de camas en hospitales y clínicas. De hecho, es a la inversa, está a la baja. La vacunación es un factor clave para que esto ocurra.
En los últimos 15 días, mientras en la provincia los contagios subían de manera exponencial, la ocupación en las Áreas Covid-19 -que integra los hospitales Rawson; Marcial Quiroga; Ventura Lloveras, de Sarmiento; César Aguilar, de Caucete; José Giordano; y Federico Cantoni- se vio una baja considerable. El 24 de diciembre hubo 40 pacientes alojados. Pasada Navidad, y el fin de semana, bajó a 31, y así se sostuvo hasta el 6 de enero, cuando llegó a 17. Este 7 de enero hubo un alza poco significativa, sólo hay 22 personas internadas. No obstante, se volvió a registrar la presencia de una embaraza infectada y un niño después de varios meses.
Por otro lado, en los espacios de terapia intensiva destinados a los infectados por coronavirus, también se presenta el mismo fenómeno: hay menos ocupantes. El 24 de diciembre había 13 pacientes, dos de ellos con respirador. Después de Navidad, bajaron a 10 y 3. En lo sucesivo, hubo mínima fluctuación, pero la tendencia es a disminuir.
El 3 de enero, cuando San Juan presentó 726 casos en 72 horas, en intensiva había 5 contagiados graves y ninguno con asistencia mecánica. Lo mismo este 6 de enero. Con los contagios por las nubes, en terapia ayer 2 pacientes críticos, sin respirador. Esto significa un notorio respiro para el sistema de salud de la provincia que cuenta con 244 camas UTI (Covid y no Covid), de las cuales 116 corresponden al sector público y 128 al privado. Hoy, esa cifra subió a 4, pero no tienen la necesidad de respirador.