Febrero ATR: justicia “express”, robos millonarios y la no Fiesta del Sol
Un mes con pocos días, pero con mucho impacto. La implementación de Sistema Acusatorio en contraste con los robos de botines millonarios y la suspensión de la fiesta más importante de San Juan, marcaron un antes y después en este 2021.
Luego del terremoto que sacudió a San Juan, febrero llegó con un cambio histórico en la justica sanjuanina cuando comenzó a regir el Sistema Acusatorio en la Justicia Penal, y contraste, una secuencia del horror con robos y asaltos millonarios en menos de una semana y como “Bonus Track” de la Pandemia que azotaba el inicio de año, la suspensión de la fiesta más esperada y representativa de los sanjuaninos.
Así lució el flamante nuevo espacio en Tribunales.
Como pocas veces se vio, el edificio de Tribunales se mostró distinto por las caras nuevas que se observaron, como las de los fiscales que impusieron presencia y ocuparon su lugar en gran parte del edificio de calle Rivadavia y Jujuy. Ellos, son los que a partir de ese momento se pusieron a cargo de la investigación de todas las denuncias penales y el juez de garantías quedó específicamente abocado a ofrecer aval al proceso de investigación. El cambio no solo fue estructural, sino también operativo.
La implementación y derivación de casos en las Unidades Fiscales de Investigación correspondientes, según las características del delito en cuestión, marcó un cambio en los procedimientos implementando el concepto de “justica express”y guiando a los fiscales designados a trabajar en un lapso no mayor a 72 hs para proceder y presentar ante el juez la investigación de dicho delito.
La UFI de Delitos Especiales (que fue la que se estrenó en la justicia sanjuanina ese mes), continuó el ritmo del desarrollo de las unidades como CAVIG (con los casos de violencia de género y los delitos contra la integridad sexual de mujeres adultas) y ANIVI (con las denuncias que tengan a menores como presuntas víctimas), con la autonomía y ritmo con el que venía trabajando la Unidad Fiscal de Flagrancia con delitos menores.
Inseguridad y violentos asaltos millonarios, una semana para el olvido:
La primera imagen del boquete en la distribuidora "El Gringo", uno de los robos millonarios de febrero
Con pocas horas y días de diferencia, una semana negra y repleta de robos millonarios sacudió la provincia sobre finales de febrero. Algunos sanjuaninos fueron víctimas de robos millonarios o de cifras no menores de dinero. Fueron 6 los más resonantes cuando el domingo 21 de ese mes al mediodía, unos malvivientes ingresaron a un conocido edificio del Derby del microcentro y sustrajeron, en total, más de 400 mil dólares. Esa misma noche de domingo, hicieron un boquete en la pared de una distribuidora de Rivadavia llamada "El Gringo", donde robaron entre 2,5 y 3 millones de pesos.
El martes siguiente al mediodía, un anciano fue estafado por más de un millón con el famoso “cuento del tío” telefónico. Además, hubo otros robos cuyas sumas no alcanzaron el millón, pero que rondaban entre los $40.000 y los $60.000 respectivamente: Un asalto a una mujer en la parada de un semáforo de chimbas, luego en una violenta entradera a una familia en Santa Lucia y otra anciana estafada vía telefónica, todos perdieron los ahorros de su vida en segundos.
Los 6 hechos delictivos marcaron agenda en los medios sanjuaninos por las sumas de los botines y los procedimientos elegidos por los asaltantes en, lo que suponía ser, el inicio de un año notablemente convulsionado en materia de inseguridad.
“Ante la imposibilidad de garantizar los protocolos sanitarios y de distanciamiento en cada una de las etapas, tanto en Carrusel, Feria y Espectáculo Final, nos vemos obligados a tomar esta medida”, explicó Claudia Grynszpan el 4 de febrero. Para apaliar la crisis del sector afectado por la suspensión, desde el Ministerio de Turismo y Cultura se lanzó una serie de programas, entre los que se encontró el “Verano Cultural”, ciclo de espectáculos gratuitos que se llevaron a cabo en los 19 departamentos, cuyo objetivo fue brindarles trabajo a los hacedores culturales de la provincia.