Sergio Uñac puso en funcionamiento este jueves la obra cloacal de “Ampliación y Optimización del Subsistema cloacal Rawson y de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, Cerrillo Barboza”. La inversión para la obra supera los tres mil millones ochocientos mil pesos y beneficiará a más de 40.000 vecinos de las zonas norte de Pocito; noroeste de Rawson y sureste de Rivadavia. Además, prevé la descarga de futuros sistemas como los de Zonda y Ullum.
La obra es financiada con fondos nacionales, provenientes del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento -ENOHSA- y se encuentra en el marco del Plan Director de Saneamiento que lleva adelante OSSE como eje de acción del Estado Provincial, esta Gran Obra de Saneamiento tiene como objetivo seguir dotando a más departamento de San Juan del servicio de recolección, conducción y tratamiento de los efluentes cloacales.
![](https://media.tiempodesanjuan.com/adjuntos/331/migration/u/fotografias/m/2021/10/14/f768x1-679361_679488_5050.jpg)
El acto se desarrolló en Rawson y contó con la presencia del intendente Rubén García; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol y el diputado departamental Juan Carlos Gioja, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
Al comenzar su discurso, el gobernador agradeció a los presentes y puso en valor el nivel de obra y la inversión de casi 4 mil millones de pesos.
"Es una obra muy importante, más que necesaria, que está vinculada a poder generar empleo, que nos da mucho gusto que sea una empresa sanjuanina quien tome empleo en el departamento de Rawson", aseguró Uñac.
Luego, destacó el compromiso y la palabra empeñada al decir que "no hizo falta estampar una firma, sólo juntarnos con el intendente, gestionar al Gobierno nacional esta importante cantidad de dinero destinada a mejorar la calidad de vida y generar igualdad de oportunidades para todos los rawsinos".
![](https://media.tiempodesanjuan.com/adjuntos/331/migration/u/fotografias/m/2021/10/14/f768x1-679358_679485_5050.jpg)
Para finalizar instó a trabajar de manera conjunta y dijo que "esta obra beneficia a miles de familias de este departamento que tendrán mejores condiciones de vida vinculadas a indicadores de salud que se ven potenciados gracias al trabajo entre el municipio y el Gobierno".
A su turno, el intendente García explicó que con el inicio de la obra se cumplen los sueños de muchos vecinos y contó que el proyecto nació en febrero del año pasado, pero entonces comenzó la pandemia.
"Pese a tener una crisis importante, con muchas limitaciones como viajar y resolver, pudimos sentarnos con el gobernador y consensuar la necesidad de todos estos barrios para el servicio de cloacas", aseguró García que agregó "meses después, con la llegada de Katopodis a San Juan el gobernador nos informó que Rawson estaba incluido en el financiamiento de las cloacas".
![](https://media.tiempodesanjuan.com/adjuntos/331/migration/u/fotografias/m/2021/10/14/f768x1-679360_679487_5050.jpg)
Luego, el presidente de OSSE comentó que “la obra beneficiará de forma directa a más de 40 mil vecinos y tiene como objetivo proveer del servicio cloacal a comunidades que aún no lo tienen con una proyección a los próximos años".
Detalles de las obras
La obra tiene como objetivo proveer del servicio cloacal a comunidades que aún no lo tiene con una proyección a los próximos años. Para tal efecto, la obra contempla la instalación de un entramado de nuevas Redes Colectoras que se conectarán a Colectores Principales existentes; los que actualmente descargan en la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales –PTLC- Cerrillo Barboza. Por ende, la obra también incluye la ampliación de dicho Establecimiento Depurador.
Los destinatarios son sectores urbanos beneficiados con la Red colectora y las respectivas conexiones domiciliarias son:
-Sector Rawson Noroeste
Se beneficiarán en forma directa a unos 14.200 habitantes aproximadamente.
• SUTIAGYF
• SOEVA
• Las Garzas
• M. Güemes
• Hualilan Sur
• Hualilan I y II
• UDAP
•Ampliación 23 de Mayo
•Villa Angélica
•Villa Arce
•Lote Hogar Nº 22
•Cruz del Sur
•12 de Diciembre
•Viñedos del Sur
•23 de Mayo, entre otros
![](https://www.tiempodesanjuan.com/css-custom/331/lazy.svg)
-Sector Pocito Norte:
Se beneficiarán en forma directa a unos 18.022 habitantes aproximadamente:
•Lote Hogar Nº 27
•El Cordillerano
•FOECYT
•Los Ceibos
•B° UDA
•B° Cerro Grande
•Barrio Luz y Fuerza
•UPCN, entre otros.
-Sector Rivadavia Sureste
Se beneficiarán en forma directa a unos 7.500 habitantes aproximadamente.
• Olivares de Natania
• Piuquen
• CESAP
• Caja Médicos Odontólogos
•Otros
Cada zona detallada cuenta además, con su respectivo núcleo urbano, edificios públicos, centros deportivos y otras entidades que también serán beneficiadas.