La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se declaró “en alerta” y abrió un signo de interrogación con respecto al funcionamiento del transporte en el interior del país.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Unión Tranviarios Automotor (UTA) se declaró “en alerta” y abrió un signo de interrogación con respecto al funcionamiento del transporte en el interior del país.
Mediante un comunicado, la junta directiva del gremio comunicó la decisión a partir de la “negativa empresaria” a hacer frente a los salarios de abril.
El sindicato puntualizó que esto se produjo “después de más de veinte días de negociaciones y tres audiencias en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación, y pese a las reiteradas advertencias de la inminente problemática salarial”.
Aseguró que ese posicionamiento de los empleadores es “ilegítimo”, al tiempo que “ofende, atenta y agrava” la situación de los trabajadores que han realizado tareas durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Agregó que “se ha ignorado el compromiso puesto al servicio del transporte de quienes han asumido sus tareas, con la responsabilidad que ameritan las actuales circunstancias, atendiendo a la problemática social con sensibilidad, razonabilidad y responsabilidad”.
Por su parte, el secretario de UTA seccional San Juan, Héctor Maldonado, expresó que: "Comunicamos que nuestra seccional se ha sumado y adhiere en todos sus términos a los comunicado por nuestro Concejo Directivo Nacional con respecto al estado de alerta, ya que el sector Empresario de la provincia también ha manifestado la imposibilidad de abonar en el día de la fecha la totalidad de los salarios a sus trabajadores. Terminada la audiencia que se realizará durante la mañana de este jueves ante el Ministerio de Trabajo de la Nación se resolverá las medidas a tomar”.
Contenido especial