Lluvia de estrellas en cuarentena: mirá cómo observar el fenómeno desde casa
Se trata de las Eta Acuáridas, comunes en esta época del año. En la nota te contamos todos los detalles para no perderte de este espectáculo astronómico.
Durante aproximadamente un mes se podrá disfrutar de una lluvia de estrellas denominada Eta Acuáridas. El fenómeno astronómico podrá verse desde Argentina y en Tiempo de San Juan hablamos con la astrónoma sanjuanina Carolina Garay para conocer los detalles de este espectáculo celeste y cómo poder disfrutarlo desde casa.
No hace falta ningún aparato o instrumento para realizar la observación.
Hay que mirar hacia el este, cerca del planeta Marte ( a diferencia de las estrellas, no se lo ve titilar)
Realizar la observación entre las 4 y las 6 de la mañana. Lo ideal es que sea más cerca de las 5 para evitar la luz de la luna.
El máximo de estrellas podrá verse en la madrugada del miércoles 6 de mayo
Mientras más oscuro sea el lugar para observarlo (menor contaminación lumínica), más estrellas fugaces se podrán ver.
Además, es importante que el cielo esté despejado, aunque esto no dependa de las personas que quieran observar el fenómeno.
Constelación de Acuario (Sky Map)
Este nombre (Eta Acuáridas) se debe a que el punto desde donde parecen venir estas estrellas fugaces corresponde al punto más brillante de la constelación de acuario, que se denomina Eta Acuarii.
Garay explicó a qué se debe el espectáculo que se verá en el cielo: “Son meteoros que forman parte de los restos que dejó el cometa Halley en su paso hacia el sol, en su trayectoria hiperbólica (no son los restos que dejó en 1986, sino que son del paso anterior)”.
“A medida que el cometa se acercaba al sol se iba desprendiendo parte de su cola formada por hielo y roca. Cuando la Tierra pasa por esos restos, parte de esas partículas o ‘roquitas’ con hielo atraviesan la atmósfera y se queman”, detalló.
Por último, la astrónoma realizó una importante aclaración: “Tenemos que recordar que cuando esas partículas están en el espacio, se denominan meteoroides, que cuando penetran la atmósfera de la Tierra quemándose se denominan meteoros. Si esos meteoros tocan la superficie terrestre, recién ahí los puedo denominar meteoritos. Entonces lo que vamos a tener es una lluvia de meteoros”.