viernes 29 de marzo 2024

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe especial

Marginados por la pandemia: por qué aumentó el abandono escolar en San Juan

La baja conectividad; la necesidad de trabajar de los padres que se quedaron sin empleo; la falta de acceso educativo de los tutores y los problemas horarios son los cuatro factores que más incidieron en el abandono. Dónde se concentran la mayor cantidad de afectados y ¿es posible el rescate?

Por Natalia Caballero

En menos de un año la vida en todo el mundo cambió. El coronavirus modificó hábitos, normalidades y también expuso las desigualdades que todos sabían que existían, pero permanecían invisibilizadas. Y con la educación pasó lo mismo. Sin mayores preparaciones, tanto docentes, alumnos como padres tuvieron que subirse a la ola de la virtualidad dejando atrás la presencialidad, el calor de las aulas y la función social de la escuela. Sumado a este cambio que llevó las aulas a la casa, la recesión económica arrasó con la rentabilidad de familias enteras. En San Juan las fuentes consultadas afirmaron que hubo un incremento de chicos que dejaron de estudiar, atravesados por cuatro realidades: el bajísimo acceso a la conectividad, las dificultades financieras de los padres, la falta de acceso a la educación de los tutores de los chicos y los problemas organizacionales de cada familia. 

Conectividad

Con el impedimento de dictar clases presenciales para evitar la propagación del Covid-19, las casas pasaron a ser la escuela. Los docentes tuvieron que arrancar a dar clases en forma virtual. En el caso de los establecimientos escolares con una matrícula con buena conectividad, se habilitaron “classrooms” virtuales. Los docentes usan la app Zoom o el Google Meet y dictan clases con los estudiantes en línea.

Pero esta no es la realidad de todos. En San Juan desde el ENACOM informaron que apenas el 35% de los sanjuaninos tiene acceso a Internet. El número se desprende de un relevamiento realizado entre los 40 proveedores de conexión que operan en la provincia. A esto se le suma otro problema y es la cantidad de computadoras y celulares que hay disponibles en cada casa. Para que no se queden afuera, se enviaron guías por WhatsApp, los docentes mandaron videos a sus alumnos y hasta se llevaron las guías a los colegios y lugares de referencia para que el material de estudio esté lo más accesible posible.

Roberto Rosa es el secretario general del sindicato UDA, que nuclea a los profesores de secundaria. El gremio cuenta con 2.500 afiliados de un universo de 5.000 docentes de secundaria. “Un 25% de los estudiantes no pudo cumplir con las guías por la falta de conectividad. No podían bajar los contenidos, no podían acceder a la información pedida. Para los profesores fue muy difícil también. No tienen todos computadora, no tienen todos Internet. Hubo gente que quedó afuera, que no pudo recibir las guías a pesar de los esfuerzos”, informó.

Por su parte, Luis Lucero, de UDAP, consideró a la virtualidad como el mayor inconveniente al que se han enfrentado los docentes en pandemia. No sólo por la realidad de los alumnos sino también por la de los propios maestros. “Ha sido también un golpe al bolsillo: mejores conexiones tuvieron que pagar aquellos que tenían un servicio quizá no tan bueno. Algunos salieron a comprar computadoras porque no tenían, pero es un universo pequeño porque no todos podían. Pero a todo esto se le suma que el trabajo se extiende durante todo el día, los padres en su afán de explicarles a los hijos mandan mensajes a los docentes a lo largo de todo el día, incluso fines de semana. Ha sido muy estresante para el sector”, analizó. UDAP cuenta con 7.000 docentes afiliados.

En la universidad pasó lo mismo. Florencia Ficcardi, presidenta de la Federación Universitaria, explicó que muchos alumnos no pudieron conectarse porque no tenían dinero para pagar este servicio. Es por esta razón que solicitaron becas para pagar la conectividad necesaria para continuar con los estudios y también, que las telefónicas permitan el acceso gratuito a las plataformas educativas.

Pobreza

La crisis económica que trajo aparejada la pandemia sumada a la lista de problemáticas estructurales del país –profundizadas en los últimos años- generó un combo explosivo que llevó al país a una media nacional del índice de pobreza del 40,9% y en San Juan del 35,8% (datos del INDEC). Los primeros que sintieron la debacle fueron los trabajadores informales, quienes quedaron pendiendo de un hilo. El IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), una ayuda estatal de $10.000, y los módulos alimentarios en sus múltiples formas se transformaron en los únicos ingresos de aquellos que no pudieron salir a trabajar o quedaron desempleados.

No es posible pretender que en un escenario económico atravesado por la pobreza no haya estudiantes, sobre todo del nivel secundario, que hayan tenido que abandonar el cursado y salir a trabajar para ayudar a parar la olla en la casa. En este sentido, Daniel Quiroga, secretario general del sindicato AMET –que agrupa a los docentes de escuelas técnicas y agrotécnicas-, dijo que los profesores cada vez escuchan con más frecuencia estudiantes que dejaron de cursar porque deben ayudar a conseguir el sustento diario.

“En departamentos como Caucete, Jáchal y 25 de Mayo muchos estudiantes dejaron de estudiar para dedicarse a cosechar, a ayudar en la casa porque necesitaban otra fuerza laboral. Eso les dijeron a los docentes. Pero esto también pasó en varios cordones urbanos populares, como en Chimbas y Rawson. Los chicos de los últimos años de la secundaria dejaron de cumplir con las tareas para trabajar en lo que sea porque las familias están en situaciones muy difíciles”, explicó Quiroga. Sus palabras se basan en información de los afiliados, según aseguró.

La otra tendencia que han detectado es el abandono de estudiantes de escuelas de formación profesional.  Es decir, establecimientos dedicados a enseñar oficios. Rosa compartió y a su vez agregó que se percibe desgranamiento en las escuelas nocturnas. En todos estos casos, la economía fue el factor clave.

Si bien no es un dato sindical o estudiantil, una información aportada por inmobiliarias de la provincia indica que este fenómeno no es exclusivo de secundarias y de escuelas nocturnas y de capacitación laboral. Mauricio Turell, de la Cámara Inmobiliaria de San Juan, advirtió que son cada vez más los estudiantes universitarios de departamentos alejados que dejan de alquilar en los alrededores de las facultades.

Desigualdad educativa y organización familiar

Al desmenuzar las problemáticas educativas a las que se enfrenta el sector por efecto de la pandemia, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mencionó como clave el acceso a la educación de los tutores. Cuando los padres no les pueden explicar a los hijos los contenidos, se complica muchísimo el proceso de transferencia.

“Cuando los padres tienen un bajo nivel educativo es muy escaso el apoyo que le pueden dar al alumno. Es una dificultad estructural, de arrastre. Se percibe con más fuerza en las zonas alejadas y en los cordones urbanos. Les pasa a los docentes que los padres les dicen que no saben y si a eso se le suma que no tienen conexión por los problemas económicos, se arma un combo explosivo que atenta contra el proceso educativo y termina en desgranamiento”, aseguró Lucero.

Hay comunidades con índices de analfabetismo altos. Allí ni siquiera hay redes de contención, de ayudas entre vecinos con las tareas. Y los estudiantes, en el medio, sin poder resolver consignas básicas porque les faltan herramientas que el sistema les viene negando de generación a generación.

En el caso de la comunidad ladrillera por ejemplo, hay muchos padres que no hablan español. Desde el sindicato que los aglutina, Juan Pablo Cornejo, comunicó que se puso a disposición el gremio para imprimir las guías y para explicar lo que sea necesario. 

El tema de la organización familiar y los horarios disponibles para ayudar a los chicos es otro factor de desgranamiento, aunque en menor medida que los anteriores.

Rescate ¿es posible?

En San Juan son 19.007 los docentes activos, quienes dictan entre 25.000 y 30.000 horas cátedra en 1.000 escuelas. Los sindicalistas consultados creen que es posible rescatar a la mayoría de los estudiantes que quedaron afuera del sistema.

Para todos la clave será la vuelta a la presencialidad, ya que la escuela no sólo permitirá volver a dar las condiciones de igualdad de tener un docente al frente de las aulas sino que al mismo tiempo, se reforzará la contención social que se genera dentro del ámbito educativo. 

 

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
tres estrellas del cine argentino, sueltas por las calles de san juan

Las Más Leídas

Tres estrellas del cine argentino, sueltas por las calles de San Juan
El sorteo de casas en el IPV se hizo por última vez en San Juan en noviembre de 2023.
La insólita cifra que un kiosquero de Sarmiento deberá pagar de luz
Horror en Tucumán: Benjamín llevaba desaparecido más de un año y su padre confesó el crimen
Así estará el tiempo este Viernes Santo en San Juan

Te Puede Interesar