Por primera vez, la obra de Fernando Fader es exhibida en la provincia gracias a un convenio entre el Museo de Bellas Artes y el Museo Castagnino, de Rosario, quienes cedieron más de 30 obras para realizar la muestra. Él es uno de los principales referentes del arte argentino, ejerció una influencia determinante en el proceso que puso fin al imperio de las corrientes realistas y naturistas originadas en la pintura italiana.
Fader nació en Francia en 1882, su familia se trasladó a Argentina dos años más tarde, radicándose en Mendoza. Allí, transcurrió su infancia pero realizó sus estudios primarios y secundarios en Francia y Alemania, respectivamente. Allí también estudió pintura, en el Real Instituto de Artes y Ciencias de Munich, Alemania; y en 1905 retornó a Argentina, donde continuó con su obra hasta su muerte en 1935. Fader pasó por San Juan donde capturó escenas de la vida cotidiana.
La muestra, “Fader y sus contemporáneos”, está enfocada en un fluir dialogal entre las obras de Fader y diversos artistas que trabajaron en el mismo periodo. Lo nacional y lo extranjerizante, así como también las elecciones por el paisaje, el retrato, el desnudo o la naturaleza muerta son parte de los tópicos que aparecen en estos clásicos del arte argentino.
En la sala II se puede visitar la obra de Bibí Zogbé, “Pintora de flores”, pseudónimo con el que se reconocía a la artista. El Museo de Bellas Artes cedió un espacio con la intención de “homenajear a una libanesa nacionalizada argentina y sanjuanina por adopción”, explicó Virginia Agote, directora del museo.