lunes 17 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Museo de Bellas Artes

Fader, por primera vez en San Juan

El reconocido referente artístico nacional, Fernando Fader, tiene su espacio junto a colegas contemporáneos de comienzos del siglo XX. Bibí Zogbé y Cecilia Rabbi Baldi, también tienen ganaron su lugar en el Museo de Bellas Artes.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Por  primera vez, la obra de Fernando Fader es exhibida en la provincia gracias a un convenio entre el Museo de Bellas Artes y el Museo Castagnino, de Rosario, quienes cedieron más de  30 obras para realizar la muestra. Él es uno de los principales referentes del arte argentino, ejerció una influencia determinante en el proceso que puso fin al imperio de las corrientes realistas y naturistas originadas en la pintura italiana.
Fader  nació en Francia en 1882, su familia se trasladó a Argentina dos años más tarde, radicándose en Mendoza. Allí, transcurrió su infancia pero realizó sus estudios primarios y secundarios en Francia y Alemania, respectivamente. Allí también estudió pintura, en el Real Instituto de Artes y Ciencias de Munich, Alemania; y en 1905 retornó a Argentina, donde continuó con su obra hasta su muerte en 1935. Fader pasó por San Juan donde capturó escenas de la vida cotidiana.
La muestra, “Fader y sus contemporáneos”, está enfocada en un fluir dialogal entre las obras de  Fader y diversos artistas que trabajaron en el mismo periodo. Lo nacional y lo extranjerizante, así como también las elecciones por el paisaje, el retrato, el desnudo o la naturaleza muerta son parte de los tópicos que aparecen en estos clásicos del arte argentino.
En la sala II se puede visitar la obra de Bibí Zogbé, “Pintora de flores”, pseudónimo con el que se reconocía a la artista. El Museo de Bellas Artes cedió un espacio con la intención de “homenajear a una libanesa nacionalizada argentina y sanjuanina por adopción”, explicó Virginia Agote, directora del museo.

El Museo realizó una serie de investigaciones con los familiares sanjuaninos de Zogbé a fin de revalorizar sus obras es por ello que la muestra cuenta con más de 40 objetos, entre los que se incluyen documentos y cartas de la artista.
En la sala III se expone “Ni-mi-edades” de Cecilia Rabbi Baldi. Es la primera sanjuanina contemporánea que exhibe sola en el espacio destinado al arte local. En esta ocasión, la artista ha tomado las operaciones mínimas que las mujeres han repetido durante siglos y con ellas realiza desplazamientos sutiles hacia soportes no tradicionales, frágiles, efímeros.
La exhibición en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson estará abierta hasta el 24 de junio. Quienes deseen verla pueden hacerlo de martes a domingos de 12 a 21, inclusive feriados. La entrada general es de 10 pesos; jubilados y estudiantes pagan 5 y los niños menores de 12 años ingresan gratis. Los miércoles, la entrada es gratuita para el público en general.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
murio el capitan oliva, el hombre que durante 46 anos bailo para la virgen de andacollo

Las Más Leídas

Leonel Valentín Poblete, el RRPP señalado de golpear a Alito Ramírez a la salida de un boliche en Capital.
Un pueblo de Sarmiento de luto y con una inmensa intriga: ¿hay responsables por la muerte de la mamá y su bebé?
Las estancieras y los baqueanos serán los grandes protagonistas del 17 al 20 de abril en San Juan.
Quiénes son los sospechosos de dispararle al joven en una cancha de fútbol en Rivadavia
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar