lunes 18 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para conocer un poco más

Yoga deportivo, la disciplina espiritual del movimiento continuo que pisa fuerte en San Juan

Andrea Kossowski se dedica hace casi una década a la enseñanza de la disciplina que cada vez suma más adeptos en San Juan. En qué consiste el yoga deportivo, la actividad que conecta cuerpo, mente y alma con la competencia y el movimiento continuo.

Por Celeste Roco Navea

El mundo del yoga es tan amplio con variado. Con el propósito de lograr una conexión consciente vinculando el cuerpo, la mente y el alma cada una de las ramas de esta práctica potencia diversas características. Dentro de ese universo se encuentra el yoga deportivo, una disciplina que logró combinar técnicas, entrenamiento físico y elementos de competición para el desarrollo de habilidades físicas, mentales y emocionales. Andrea Kossowski lleva 9 años compartiendo las bondades y riquezas de esta práctica que cada vez suma más adeptos en San Juan.

En diálogo con Tiempo de San Juan, Andrea comentó que también se lo entiende como “deporte espiritual”, debido a que se valora la educación espiritual del ser humano, colaborando al domingo de las sensaciones, emociones, pasiones y sentimientos. Un detalle no menor es que este tipo de prácticas son altamente recomendables para deportistas, debido a su enfoque en el entrenamiento físico y el desarrollo del control mental, brindando herramientas que fácilmente se pueden aplicar en otros ámbitos, sacando el mejor provecho de cada situación.

image

Esta disciplina como tal nació en 1985 de la mano de Fernando Estévez Griego, un uruguayo que lo practicaba desde 1971, cuando aun no era reconocido como un deporte competitivo. Recibiendo también la denominación de Krida Yoga, esta disciplina comenzó a ganar más terreno al punto tal de contar con su primera copa mundial en 1989. La actividad llevó a la practica a ganar mayor reconocimiento y sumar interesados; manteniendo la realización de campeonatos en varios países.

“El objetivo del yoga deportivo es la superación personal, en donde juega la expresión emocional, conexión espiritual y transmisión afectiva hacia el público y jueces. Por su parte, el propósito del yoga deportivo puede ser recreativo, educativo, formativo profesional o incluso espiritual”, describe Andrea.

Como se enmarca en un contexto de competencia, el entrenamiento físico se enfoca en la fuerza, agilidad, coordinación, resistencia, velocidad, flexibilidad, equilibrio y ritmo; siendo así un deporte que potencia la concentración y el autocontrol artístico y expresivo.

Andrea explica que esta practica no cuenta con asanas o posturas estáticas, sino que utiliza un sinfín de figuras modernas, implementando el movimiento continuo en cada práctica.

image

Al ser una disciplina competitiva, tiene sus reglas y categorías. En este ultimo aspecto, las mismas son:

  • Yoga artístico deportivo: con características similares a la gimnasia artística, las posturas de se entrelazan mediante movimientos fluidos, creando una “poesía corporal”. En algunas competencias se evalúa la técnica, fluidez, expresión artística y la conexión con la música.
  • Yoga rítmico deportivo sincronizado: presentando similitudes al nado sincronizado, se caracteriza por combinar el yoga tradicional con elementos de ritmo y movimiento sincronizado acompañados por la música o la respiración. En la competencia se considera la precisión, sincronización y ejecución de secuencias de posturas.
image

Yoga dance deportivo: como su nombre lo indica, combina posturas del yoga con movimientos de la danza, buscando una propuesta que incluya movimiento libre y expresión. Generalmente se deben sostener las posturas estáticas, priorizando en la competencia la exploración del movimiento y la expresión personal.

Yoga coreográfico deportivo: integra posturas del yoga con movimientos inspirados en la danza y el deporte, creando secuencias dinámicas y expresivas. En la competencia se consideran la coordinación, conciencia corporal, creatividad, fluidez, ritmo y equilibrio.

En San Juan esta disciplina en particular se puede practicar en el Centro de Yoga San Juan, que se encuentran en Santa Lucía. Desde los 3 años las personas ya pueden incursionar sobre los beneficios que ofrece esta rama del yoga, donde la competencia le aporta un condimento especial.

image

Precisamente al ser una disciplina competitiva, desde la provincia se están organizando las competidoras que participarán de un torneo que se realizará en Buenos Aires el 30 de agosto. Es por ese motivo que actualmente se encuentran en la búsqueda de sponsor para poder sostener financieramente este deporte poco conocido, pero que cada vez suma mayores adeptos que descubren sus bondades y potencialidades.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
se hizo policia tras perder a su hijo en un incendio y hoy le salvo la vida a un bebe: la historia de luana, la heroina que fue iluminada por su angel

Las Más Leídas

Escándalo en el Día del Niño en Rawson: robaron juguetes y un hombre se llevó el parlante del Yeyo
El hombre hallado muerto en Capital fue asesinado y estaba atado en los pies y las manos
Día del Niño para el olvido en Rawson: quién es el ladrón que, junto a sus hijos, le robó un parlante al Yeyo
Él era el hombre asesinado en Capital, que encontraron atado en pies y manos
Se hizo policía tras perder a su hijo en un incendio y hoy le salvó la vida a un bebé: la historia de Luana, la heroína que fue iluminada por su ángel

Te Puede Interesar