viernes 17 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Imponente aniversario

Una institución radiofónica: Jorge Darío Bence celebra 60 años con su inigualable Alero Huarpe

El Aparcero Mayor de América está festejando las primeras seis décadas del programa que es todo un clásico en el Gran Oeste Argentino. Pasá y conocé sensaciones, momentos y un emotivo mensaje de este referente del acervo cultural cuyano

Por Jorge Balmaceda Bucci

El 16 de octubre de 1965, a las 11:05 de la mañana, se empezó a escribir una página gloriosa de la radiofonía nacional llamada ‘Alero Huarpe’. Desde aquel momento hasta hoy, siempre con la voz de Jorge Darío Bence, el Aparcero Mayor de América, este programa no solo ha marcado el dial argentino, sino que se erige como el más antiguo en la radiofonía mundial conducido ininterrumpidamente por su mismo creador.

Detrás del inconfundible seudónimo de Jorge Darío Bence se encuentra Jorge Pascual Recabarren, un hombre que ha dedicado su existencia a la radio y a la defensa del acervo cultural del gran oeste argentino. Con una trayectoria que abarca alrededor de ocho décadas en la radiofonía, Bence comenzó su carrera en el apasionante mundo del radioteatro, una escuela que forjó su talento y su particular estilo.

image

El 'Alero Huarpe' nació en LV5 Radio Sarmiento, pasó por LV1 Radio Colón, extendió sus redes a Mendoza y actualmente se encuentra disfrutando de un gran presente en Radio Activo y Folkloreando.

El próximo 2 de noviembre cumplirá 95 años, y es en su honor que en esa fecha se celebra el Día del Gaucho Cuyano. Su relevancia cultural ha trascendido las fronteras provinciales, siendo distinguido en el Congreso de la Nación como Prócer de la Cultura Federal. Su legado es palpable en la provincia, donde tiene calles y una plaza que llevan su nombre.

Más que un programa: "Una asamblea familiar"

Para Bence, el éxito de Alero Huarpe reside en la profunda conexión que ha establecido con su audiencia a lo largo de seis décadas. Esta visión fue reconocida a nivel nacional con el premio Unidad Nacional, otorgado por el Comité Federal de Radio y Difusión de Presidencia de la Nación.

"Lo que más destaco es la familiaridad obtenida con la audiencia porque lo nuestro no es un programa radial, es una asamblea familiar con todo el gran oeste argentino. Tanto así que fui distinguido en el orden nacional por el Comité Federal de Radio y Difusión, de Presidencia de la Nación, con el premio Unidad Nacional", comentó este prócer cuyano.

Su compromiso con la radio es su forma de vida, una pasión que lo mantiene activo y vigoroso a sus 95 años. El micrófono es para él una necesidad vital, un motor que rige su día a día: “La radio es todo para mí, la radio es casi mi vida porque el día que no puedo venir a la radio me enfermo. Es tal la obligación que siento y el micrófono me absorbe de tal manera que pierdo el sentido del resto de lo que es mi vida, porque se lo entrego todo a esa demoledora que es la sintonía, la cual nos absorbe cuando estamos entregados a ella con verdadera pasión. Y está preparada mi osamenta para seguir aguantando un poco más, hasta que disponga Dios".

"He dado lo que he podido hasta ahora, pero todavía estoy cumpliendo años y cumpliendo con mi deber sagrado que es la conducción de este programa, que es el programa de la gente, el programa de toda la región cuyana. El gran oeste argentino tiene un programa con historia, se llama Alero Huarpe y le pertenece a cada uno de los oyentes que todavía conserva y a otros que ya partieron, pero me dejaron la muestra del amor que le tenían a este mensaje, donde el abuelo en la casa le ordenaba a los nietos guardar silencio, sentarse y escuchar", añadió.

Para el final, un mensaje claro a la altura de su distinguida trayectoria: "Me gustaría resaltar mi eterno agradecimiento a la audiencia que yo la tengo concentrado en una sola persona, en la imagen de mi padre. Gracias por todo el amor que nos dieron siempre".

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Desde el Ministerio de Educación emitieron un comunicado sobre su accionar tras el caso del alumno que ingresó con un arma de aire comprido a un colegio y otro hecho similar.

Las Más Leídas

¿Se viene otro ventarrón? Cómo estará el tiempo este viernes en San Juan
El estremecedor audio de la pareja de Juan Cruz Rufino el día de la detención: Urgente, se ha vuelto loco video
La suboficial Claudia Brizuela.
El cerebro del gobierno de Mauricio Macri se quedó con una joya turística en Barreal
En La Serena y Coquimbo, los precios tientan a los sanjuaninos: cuánto se ahorra en ropa y calzado. video

Te Puede Interesar