Terminan las vacaciones de invierno y, durante el receso, el Gobierno de San Juan aprovechó para avanzar con diversas obras en los establecimientos educativos de la provincia. Esta vez, el foco estuvo puesto en tareas de mantenimiento, pintura y reparación de baños. El objetivo: garantizar mejores condiciones edilicias para el regreso a clases que se vivirá este lunes. Sumado a eso, las autoridades afirmaron que siguen trabajando intensamente para que todas las escuelas públicas sanjuaninas tengan gas y que el avance es significativo.
Según informó Nicolás Álvarez, director de Mantenimiento y Obras Menores del Ministerio de Infraestructura a Tiempo de San Juan, las intervenciones alcanzaron a gran parte de las 460 escuelas de toda la provincia, con trabajos que se vienen realizando desde principios de año y que se intensificaron durante estas dos semanas sin actividad escolar.
Uno de los ejes más importantes fue el avance en las conexiones de gas. Actualmente, 295 escuelas están incluidas en concursos públicos para la puesta en funcionamiento y mantenimiento de sus sistemas de calefacción. Las tareas son ejecutadas por empresas contratadas, que también están a cargo del mantenimiento y asistencia hasta el mes de octubre.
En algunos casos, las intervenciones fueron menores, como el recambio de artefactos, pero en otras instituciones se requirió una adecuación completa del sistema de gas, incluyendo conexiones, cañerías, ventilaciones y rejillas. Como resultado, ocho escuelas aún continúan sin servicio de gas completo, debido a obras de mayor envergadura. Estas instituciones están distribuidas en departamentos como Jáchal, Santa Lucía, Rawson y Chimbas. En ellas se dispusieron soluciones provisorias como pantallas eléctricas y equipos de aire acondicionado frío/calor.
Otro frente de trabajo clave fue la reparación de sanitarios. En total, ya se renovaron 50 grupos sanitarios en 50 escuelas, con intervenciones tanto visibles como ocultas (por ejemplo, cañerías internas o plantas de agua). “En muchos casos, las fallas no eran solo en los artefactos, sino también en sistemas estructurales que están ocultos bajo el piso o detrás de las paredes”, explicó Álvarez. Este trabajo continuará durante el resto del año, priorizando los establecimientos más antiguos o deteriorados.
Al mismo tiempo, la Provincia está avanzando en un plan de pintura de escuelas, que también tuvo un fuerte impulso durante el receso. Ya se completaron las tareas en unas 120 instituciones, mientras que otras, que demandan trabajos más complejos, se finalizarán en los próximos días. Para evitar interferencias con las actividades escolares, las obras se coordinan directamente con los directivos y se ejecutan sin interrumpir las actividades habituales.
En paralelo, se continúa trabajando en las mejoras y seguridad para mantener en buenas condiciones los sistemas de agua, especialmente en las salas de bombas, donde se sigue instando capuchones metálicos, según la necesidad, para reforzar la seguridad y evitar robos o daños en los equipos.
Sumado a ello, más allá de las obras, según afirmó el funcionario, se viene trabajando en una campaña que busca concientizar a los usuarios de las escuelas sobre su cuidado. “Explicamos que se trata de espacios comunes, de todos. Y el hecho de ir renovando y mejorando las instalaciones también contribuye al bienestar de quienes asisten a ellas y, con ello, a que las cuiden”, destacó Álvarez para concluir.