Durante el próximo fin de semana, la Iglesia Católica celebrará las Pascuas y San Juan se prepara para vivir uno de los momentos más tradicionales de la festividad: el ascenso a las Sierras Azules, en Zonda. En la previa, los organizadores del evento ofrecieron detalles sobre la nueva edición de la actividad y recordaron una curiosidad: cómo nació la actividad.
“Queremos invitar a todos al tradicional ascenso a las Sierras Azules, que se va a realizar el día sábado 19 de abril, es decir, el Sábado Santo. Ese día, convocamos masivamente a la comunidad sanjuanina a celebrar la misa al pie del cerro, que se realizará a las 22, en la Vigilia Pascual”, sostuvo en conferencia del prensa el padre Martín Reta, párroco de la Parroquia Sagrada Familia de Zonda.
Al mismo tiempo, indicó que, después de la celebración habrá números artísticos en el lugar y que el inicio del ascenso que llevará a los peregrinos a 1.700 metros sobre el nivel del mar, comenzará a las 2.
“Sabemos que los peregrinos van subiendo en distintos horarios, pero esa es la hora indicada para llegar a la cima antes de las 7, momento en el cual se celebrará allí la Misa de Pascua”, afirmó el sacerdote.
Al mismo tiempo, el padre Reta recordó la importancia de subir el cerro para celebrar la Pascua. “La montaña es un símbolo muy grande de la presencia de Dios. En la historia de la salvación, la historia bíblica, siempre ha habido ascensos. Moisés, que se encontraba con Dios en la montaña de Sinaí. Luego Jesús, que se retiraba a la montaña para estar a solos con Jesús. Esa idea de subir simboliza también el ascenso en la vida espiritual, el hecho de subir para encontrarnos con Dios, subir para estar a solos, para mirar mejor”.
Por su parte, desde la Municipalidad de Zonda informaron que ya se realizaron los trabajos en el cerro para dejarlo en condiciones y que, durante el ascenso, contarán con la colaboración de personal de Bomberos, de la Cruz Roja, de la Policía y de la Dirección de Defensa Civil, para brindar seguridad y asistencia a los peregrinos.
Al mismo tiempo, a lo largo del camino habrá puestos de asistencia e hidratación y durante la mañana, de regreso al pie del cerro, se brindará un desayuno con mate cocido que preparará el RIM 22, semitas que van a elaborar los internos del Servicio Penitenciario de Chimbas y sopaipillas que ofrecerá la Municipalidad.
Una tradición de alrededor de 75 años
Al ofrecer detalles sobre el desarrollo del ascenso a las Sierras Azules este año, las autoridades recordaron el curioso nacimiento del evento que, aunque mueve a miles de personas, nació por un solo vecino.
Se trató de un hombre que sufría una enfermedad terminal e hizo una promesa. Aseguró que, si se recuperaba, iría en bicicleta hasta Catamarca, buscaría una imagen de la Virgen y, ascendiendo a pie, dejaría la misma en la cima de Sierras Azules.
El hombre logró curarse y no dudó en cumplir su promesa. Viajó trajo la imagen de la Virgen de Luján y la dejó en la cima del “Cerro Negro”, como conocen a las Sierras Azules los zondinos. Después de eso, se inició el ritual que comenzaba para Navidad, cuando un grupo de vecinos ascendía, buscaba la imagen y hacía la novena en el llano. Luego, para Semana Santa, subían para depositarla nuevamente en la cima del cerro, una tradición que se repitió por largos años.
Fue en la década del ’90 que, por iniciativa del padre Carlos Campillay, la Iglesia sanjuanina y la Municipalidad comenzaron a trabajar de modo mancomunado para organizar el ascenso de miles de peregrinos que, año a año, se reúnen en las alturas para compartir de la Misa Pascual.
Las recomendaciones para ascender las Sierras Azules
-Utilizar calzado acorde al terreno (trekking) zapatillas, no alpargatas, no crocs ni zapatos duros.
-Llevar una linterna de mano o frontal.
-Subir con al menos dos litros de agua por persona.
-Contar con chocolates y frutos secos para consumir a lo largo del camino.
-Llevar ropa cómoda y en capas, y no olvidar medias para evitar ampollas. Se aconseja llevar remeras extra para cambiarse en la cima.
-Portar un equipaje liviano.
-No llevar bebidas alcohólicas.
-No se recomienda el ascenso a personas con problemas de salud y niños menores de 7 años.