martes 15 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Obra necesaria

Refaccionan por completo una escuela de San Juan en la que parte del techo cayó sobre un maestro

Ya está en marcha la licitación para la ampliación, refacción y refuncionalización del edificio de la escuela Esteban Agustín Gascón, ubicada en Jáchal, que fue clausurada porque está extremadamente deteriorada.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Ministerio de Infraestructura de San Juan acaba de llamar a licitación para la ampliación, refacción y refuncionalización de una escuela sanjuanina que fue clausurada porque estaba desmoronándose, al punto que en agosto del año pasado, un pedazo de cielorraso cayó sobre un docente, que debió ser hospitalizado por las lesiones. La beneficiada es la Escuela Esteban Agustín Gascón, ubicada en Ex Ruta 40 Km 297, en la localidad rural de Las Aguaditas, en la famosa Niquivil de Jáchal.

Para los trabajos se destinaron $ 1.695.943.926,88 de fondos provinciales y se espera que en el plazo de alrededor de un año se pueda contar con la nueva infraestructura.

image.png

La escuela se halla en una zona rural, antes de la villa cabecera de Jáchal, sometida a condiciones climáticas a veces extremas. Por el incidente de agosto de 2024, por órdenes del Ministerio de Educación los estudiantes fueron trasladados a la escuela Matías Zapiola a la par que empezaron a estudiarse qué obras ejecutar en el edificio para recuperarlo. Llegaron a la conclusión de que el lugar debe someterse a profundas refacciones, y dejarlo a nuevo.

image.png

"Dado el carácter integral de la intervención, se trata de trabajar la totalidad de la problemática edilicia de la institución, a fin de optimizar recursos y llegar con una intervención capaz de resolver de la mejor manera posible las demandas de infraestructura física y pedagógicas", destalla el pliego de licitación.

Asimismo, se busca dar respuesta a la revitalización del mismo teniendo en cuenta que el sector más antiguo del edificio ya cuenta con más de 75 años de edad .

Qué obras harán

Todos los elementos arquitectónicos del conjunto están estrechamente relacionados con el destino y la función a la que está destinado.

image.png

En el proyecto se pretende sistematizar los paquetes programáticos en general, circulaciones y espacios semicubiertos, en busca de la mejor funcionalidad, orientación y calidad espacial, y especialmente en función de la mejor accesibilidad a cada sector.

Se trabajará en un solo nivel, estará sujeto al volumen y la actividad que contenga, se rellenará y compactará el terreno conforme a las necesidades, generando así un juego de volúmenes con diferentes alturas según la función. A partir de esto, se generan los distintos espacios del programa arquitectónico y educativo, el que cuenta con distintos espacios, acorde a la formación de la Institución. La construcción será del tipo tradicional, estructura sismorresistente.

La implantación del edificio en el terreno responde a criterios climáticos propios de la Arquitectura de la Región. De esta manera y teniendo en cuenta una de las premisas principales, las aulas y los demás espacios están ventilados en forma cruzada, logrando un buen barrido de ventilación con las brisas frescas del sur, viento predominante en la provincia. La correcta orientación de las aulas permite una iluminación natural otorgada por la misma.

image.png

La superficie a construir suma un total de total 1073,66 m2 con este detalle:

-Cubierta: 432,63 m2

-Semicubierta al 50%: 59,00 m2

-Superficie Semicubierta al 25%: 3,20m2

-Superficie: Torre Tanque: 22,09 m2

-Superficie GLP: 20,40 m2

-Superficie Patio Cívico: 236,35 m2

- Superficie Patio N.I.: 195,09 m2

-Accesos 105,90 m2

Para la construcción de los espacios nuevos se empleará estructura resistente de hormigón armado, según cálculo estructural, de acuerdo a normas vigentes de la Provincia. Harán tareas de pintura y colocarán carpintería de aluminio.

Para la provisión de agua se realizará la conexión a nuevo. Se prevé la instalación de una torre tanque, para abastecer el establecimiento.

Se realizará el servicio contra Incendio completo, incluyendo matafuegos, carteles de salida, luces de emergencia y demás elementos de seguridad.

La instalación cloacal se realizará a nuevo, debido a que la existente ya no responde a las necesidades requeridas por el establecimiento existente y la misma corresponderá a las necesidades del proyecto de ampliación y refuncionalización y deberá responder a los requerimientos de cada sector a abastecer.

La Instalación Eléctrica corresponderá a las necesidades específicas de cada área. La Instalación de Gas corresponderá al abastecimiento de la cocina del S.U.M.. La calefacción y refrigeración de los ambientes se realizará con equipos portátiles de aire acondicionado frío-calor tipo inverter.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Tres sanjuaninos ganaron premios millonarios en el Loto y el Quini 6.

Las Más Leídas

Una empresa que opera en San Juan, en graves problemas: detuvieron a 4 dueños y un contador por estafas en todo el país
Atraparon a seis menores de edad a metros del Centro Cívico: les secuestraron varios elementos
Apareció el dueño del caballo abandonado en Cuesta de las Vacas: tuvieron que sacrificar al equino
El hombre que volcó en Ruta 40 es el funcionario municipal de Sarmiento denunciado por estafa: este lunes iba a ser imputado
Carlos Ledesma, Braian Espinoza y Mariano Rivero, los tres bonaerenses detenidos.

Te Puede Interesar