sábado 26 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Iniciativa

Quieren que empleados públicos de San Juan usen la Inteligencia Artificial

El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social ha anunciado nuevas estrategias para fortalecer la investigación.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En un esfuerzo constante por enriquecer los procesos de investigación de organismos públicos, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social ha anunciado nuevas estrategias para fortalecer sus iniciativas de investigación. Los esfuerzos se centran en la colaboración con investigadores del Observatorio Social y la implementación de herramientas de vanguardia que generan resultados positivos en beneficio de la comunidad.

Una de las primeras medidas adoptadas por el Ministerio fue el trabajo conjunto con el Consejo de Planificación Económica y Social de San Juan (Copesj) para garantizar la transparencia en la difusión de documentos e informes clave. Estos documentos, que sirven como base para la planificación estratégica en diversos ámbitos académicos y empresariales, tanto públicos como privados, están ahora disponibles públicamente para su análisis y consulta.

El Copesj, como organismo responsable, ha recurrido a herramientas académicas avanzadas y metodologías de investigación multidimensional y sectorial para revisar y formular nuevas políticas sociales. Esta iniciativa está diseñada para mejorar la calidad de vida en San Juan y maximizar el impacto de los recursos económicos transferidos por el Estado nacional o provincial a las poblaciones que reciben asistencia, como la tarjeta alimentaria y la Asignación Universal por Hijo.

Gustavo Sprei, titular del Observatorio Social, subrayó la utilidad de estas herramientas para evaluar el impacto de los recursos económicos en la calidad de vida de la población. Estas herramientas permiten la creación de un índice de calidad de vida preciso y valioso para informar futuras decisiones políticas.

Además, se destacó la utilidad de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Humata y BARD, que han ganado notoriedad a nivel mundial. Estas innovaciones desempeñan un papel fundamental en la mejora del acceso a la información, el desarrollo de chatbots y la precisión en los sistemas de búsqueda de información.

En la actualidad, numerosas empresas e instituciones están adoptando estas herramientas para simplificar procesos en una amplia variedad de tareas. Por ejemplo, ChatGPT ha sido entrenado con una vasta cantidad de datos de texto, incluyendo libros, artículos, noticias y conversaciones, para realizar tareas relacionadas con el lenguaje natural. Esto permite que el modelo comprenda y genere texto de manera coherente y natural, proporcionando respuestas complejas basadas en el contexto y la intención detrás de las preguntas y consultas de los usuarios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los zorros grises encabezan la lista de animales silvestres atropellados en San Juan. En agosto del año pasado, este zorrito fue atropellado, rescatado, rehabilitado y pudo regresar a su hábitat.

Las Más Leídas

El anciano sufrió heridas en el rostro y sufrió lesión en el brazo derecho. video
El fiscal Pablo Martín pidió que la jueza declarara en rebeldía a la sospechosa. Al lado, la defensora oficial María Emilia Nielson solicitó que fueran verificar si la joven estaba o no en el hospital por los problemas de salud de su hijo.
Robo y persecución en Rawson: escapaba con una moto y lo atraparon en un descampado
El lunes arrancó muy frío en San Juan.
Captura de pantalla del video en el que se llega a divisar el enfrentamiento entre la Policía y unos jóvenes.

Te Puede Interesar