Era el año 1994, Jorge Montane y Daniel Olivares abrían un bar "rockero" al que llamaron Hendrix. Más tarde se llamó Uomomen y luego Rapsodia Club, tal como lo conocemos hoy.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEra el año 1994, Jorge Montane y Daniel Olivares abrían un bar "rockero" al que llamaron Hendrix. Más tarde se llamó Uomomen y luego Rapsodia Club, tal como lo conocemos hoy.
Un proyecto de Betina Giménez y Emanuel Morte, dos egresados de la ENERC, pretende poner a disposición de todos, un archivo de más de 40 mil fotos inéditas que dan cuenta de la trayectoria de un boliche que se construyó desde el arte, el amor y supo ser un lugar seguro para la comunidad LGBTIQ+ durante casi tres décadas.
Rapsodia fue contención, un espacio libre de discriminación y de hostigamiento permitía a todxs vivir su amor libremente. Durante 28 años, Rapsodia fue testigo de la historia de la comunidad LGBTIQ+ en San Juan. Fue esto justamente lo que entendieron Emanuel y Betina que consiguieron acceder a un archivo que será digitalizado por primera vez y cuenta con el aval del Ministerio de Cultura de la Nación.
"Hace mucho nos preguntaron si nos pintaba la idea de hacer una película documental del boli y justamente esto de los shows que sucedían en la cuestión artística, del lado de los elencos. Al principio le dije a Jorge, 'che es como desnudarnos, ¿a vos te pinta?' y pasaron cinco años en que dijimos que no hasta ahora", reveló Dany Love a Tiempo de San Juan.
Con el archivo en sus manos, Emanuel y Betina, recibidos de realizadores cinematográficos integrales en la ENERC, comenzaron con la ardua tarea de digitalizar todas esas fotos que Jorge Montane había guardado y clasificado meticulosamente durante todos estos años.
"Estaban guardadas con una meticulosidad que ha sido un golazo. Estamos terminando de escanear y empezamos a publicar algunas", explicó Emanuel. Las fotos están subidas a la página de Instagram @archivo_rapsodia_club y en el futuro se creará una web que contenga toda la historia de la comunidad.
"También estamos grabando algunos testimonios, tenemos algo de 20 que vamos a publicar en YouTube, es con referentes personas claves en los años de Rapsodia", explicó el realizador audiovisual.
Ese archivo que Jorge guardó tan prolijamente era "nuestro Facebook de ese momento", aseguró Dany Love. En 1994, cuando las redes sociales no existían se tomaban fotos todos los fines de semana en el boliche que eran expuestas en un álbum al fin de semana siguiente.
"Se contrataba un fotógrafo que nos sacaba y al otro fin de semana había un álbum con todo eso y las vagas venían y miraban todo lo que pasó en las fotos de la barra de Rapsodia", recordó Dany.
El proyecto para exponer el archivo de Rapsodia fue presentado por Betina y Emanuel en el marco del programa Gestionar Futuro que auspicia el Ministerio de Cultura de la Nación y desde allí lo aprobaron para subsidiarlo.
"Queremos mostrar Rapsodia como nació, como ese espacio de contención de la comunidad LGBTIQ+, como un espacio de recreación, arte y lucha", remarcó Emanuel.
El Instagram donde está subido el material tiene joyas de la historia de la comunidad LGBTIQ+ en San Juan, como la primera Fiesta del Sol Gay y las imágenes de la portada de Magenta Plus, una revista que se repartía adentro del boliche.
Magenta Plus funcionaba como vía de comunicación adentro de Rapsodia y allí se difundían avisos, notas, mensajes, notas de interés y convocatorias para castings de los elencos.
"Ahora esas locas que hicieron siempre el show en el boliche terminaron haciendo un cuadro de la Fiesta Nacional del Sol entonces es como un montón", reconoció Dany.
Sin embargo, hay algo que Dany no quería y era "la obsecuencia". "Que se cuente esta historia, hay que preguntarle hasta al que nos odiaba y nos odia y construir una realidad más certera", dice.
Rapsodia ya no es el "boliche gay" de San Juan porque se convirtió, a fuerza de lucha y arte, en uno de más de la provincia y de los más respetados por el nivel de los shows que ponen en el escenario cada fin de semana.